02 abr. 2025

No habrá sesión extraordinaria para tratar deforestación cero en el Chaco

La Comisión Permanente del Congreso decidió rechazar el pedido de una sesión extraordinaria para tratar un proyecto de ley de Deforestación Cero en el Chaco. Además, se postergó por 15 días la exhortación al Ejecutivo a declarar en situación de emergencia nacional la Región Occidental por la deforestación.

Sesión Permanente.png

Proyecto de ley de deforestación cero será tratado al regreso del receso parlamentario.

Foto: Gentileza.

La Comisión Permanente del Congreso Nacional, en sesión ordinaria, rechazó este martes el pedido de convocar a una sesión extraordinaria para tratar un proyecto de ley de Deforestación Cero, que ya rige en la Región Oriental. Así también, aplazó el tratamiento de la declaración de emergencia en el Chaco paraguayo.

Como primer punto del orden del día fue presentado por el senador Paraguayo Cubas un pedido de sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ley “De prohibición de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental y Occidental”.

Los legisladores negaron el pedido y aplazaron el proyecto para que sea tratado entre los primeros puntos de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, a la vuelta del receso parlamentario, prevista para el 1 de marzo.

Nota relacionada: Infona tiene más de 100 sumarios por infracción a la Ley Forestal

En el mismo punto, analizaron el proyecto de declaración “Que exhorta al Poder Ejecutivo a declarar en situación de Emergencia Nacional la Región Occidental por la deforestación masiva de los bosques”.

Este proyecto fue aprobado en principio, pero mediante un pedido de reconsideración presentado por el diputado Sebastián Villarejo (PPQ-Capital) se decidió estudiar el documento en 15 días.

Datos del Infona

Para la sesión también fue convocada la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, quien informó del estado forestal del país.

“De agosto 2017 al 2018, deforestaron 10.278 hectáreas concentradas especialmente en los departamentos de San Pedro, Concepción, Canindeyú y Amambay. En el Chaco, cabe recordar que la producción está reglamentada por el Decreto Nº 175, que obliga a todos los propietarios de inmuebles rurales, de más de 20 hectáreas, a conservar el 45% de superficie boscosa”, detalló.

Indicó que “en el Chaco el cambio del uso de suelo fue de 255.000 hectáreas, aproximadamente, de las cuales el 76%, que serían 194.000 hectáreas, fueron desmontes controlados, contemplados dentro de la legislación forestal con declaraciones de impacto ambiental aprobadas y también con planes de uso de suelo aprobados por el Infona”.

Lea más en: Satélite de la Nasa muestra gran deforestación en el Chaco

Goralewski afirmó que el restante de estas hectáreas representa el 24%, unas 61.000 hectáreas, que todavía se están analizando.

Entre otros pedidos, los legisladores aprobaron dos solicitudes de informes, una de ellas fue remitida al Instituto Forestal Nacional y la otra, a la Fiscalía General del Estado, con un plazo de 15 días.

El Infona debe informar respecto al nivel de deforestación de los bosques de la Región Occidental o Chaco, de los últimos cinco años; en tanto que la Fiscalía debe brindar detalles acerca de la existencia o no de casos de denuncias sobre deforestación en el Chaco paraguayo.

Las alarmantes cifras de deforestación en el Chaco produjeron que cientos de ciudadanos salieran a las calles de Asunción para exigir mayor protección medioambiental en la Región Oriental. Para esta semana se prevé que las manifestaciones continúen.

También puede leer: Ciudadanos se organizan contra la deforestación

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.