10 feb. 2025

No hay acuerdo entre camioneros y Petropar sobre el precio del combustible

Luego de la reunión de camioneros con autoridades de Petropar, no se llegó a ningún acuerdo sobre la reducción del combustible.

WhatsApp Image 2022-09-05 at 10.01.26.jpeg

El gremio de camioneros se manifiesta frente a la planta de Petropar en Villa Elisa. Foto: Dardo Ramírez.

En la tarde de este lunes, un grupo de camioneros, liderado por Darío Toñánez, se reunieron con autoridades de Petróleos Paraguayos (Petropar) y el ministro del Interior, Federico González, para discutir la reducción del combustible. Sin embargo, habrá una baja en costos de las naftas para toda la ciudadanía.

El pedido realizado, la disminución del combustible en G. 1.500 para toda la ciudadanía, es para levantar las medidas de protesta que llevan en la ciudad de Villa Elisa, frente a la planta de Petropar.

5309521-Libre-1991527656_embed

Toñánez comentó a NPY que no aceptaron la oferta de bajar G. 200 el combustible, el cual sería solo para camioneros y no para toda la ciudadanía.

La propuesta fue rechazada, porque para el dirigente camionero la ciudadanía los apoyó en todo momento y el ajuste debe ser para todos.

Lee más: Camioneros se movilizarán desde las 4:00 del lunes por reducción de combustible

“Estábamos hablando de ventajas para toda la población, al final salimos con G. 200 solo al sector camionero”, agregó Toñánez.

Luego de la reunión se dirigieron a la planta de Petropar, donde unos 150 camiones se encuentran realizando una protesta en contra del precio actual de combustible.

En el lugar procederán a una reunión con los asociados para ver cuál será la medida a tomar sobre la movilización.

“Nos quieren ofrecer lo mismo de siempre. Le responsabilizamos al ministro del Interior por cualquier cosa que pueda llegar a pasar”, afirmó Toñánez,

Alegan condiciones internacionales para no bajar el precio

Por su parte, el ministro del Interior Federico González declaró, en conferencia de prensa, que las condiciones internacionales no son favorables para realizar la reducción que los camioneros solicitaron.

González señaló que la propuesta realizada era de entregarles una tarjeta con descuento de G. 700 el combustible, para los camioneros, utilizando la tarjeta y las estaciones de Petropar, pero que ellos buscan llegar a todos.

“Varios grupos que se sentaron en la mesa con nosotros esta tarde aceptaron lo que ofrecimos”, agregó el ministro del Interior, sobre la propuesta que presentaron.

Con respecto a la manifestación, adelantó que la Policía Nacional hará lo que corresponde, de acuerdo con la Constitución Nacional.

“Técnicamente, financieramente y legalmente no se puede bajar G. 1.500 el precio de los combustibles”, dijo Denis Lichi, presidente de Petropar.

Asimismo, manifestó que en la semana se daría una reducción en el costo de las naftas, para toda la población.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.