06 feb. 2025

“No hay cambios”, afirma gobierno de Trump sobre designados como corruptos por EEUU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.

Imagen del senador estadounidense Marco Rubio. EFE/Archivo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Desde el sector de Honor Colorado vieron con buenos ojos la victoria de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos. Incluso varios de sus miembros llegaron a ir al Congreso Nacional con gorras alusivas al ahora mandatario norteamericano.

Entre los motivos para adoptar esa postura estarían la afinidad política con la nueva administración y la expectativa de que se levanten las sanciones que pesan contra el actual líder del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Sin embargo, hasta el momento eso parece muy lejano, teniendo en cuenta las últimas declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una conferencia de prensa que realizó a su llegada a Guatemala.

Al alto funcionario del gobierno de Donald Trump se le consultó si está en agenda levantar las sanciones a personas señaladas como corruptas durante la administración de su antecesor, Joe Biden.

“No se ha discutido en ningún foro de nuestro gobierno. En este momento no hay ningún cambio a sanciones contra individuos que existen en estos momentos”, expresó de manera tajante.

Si bien dijo que toda administración revisa siempre todas las sanciones impuestas en gobiernos anteriores, reiteró que hasta la fecha no se tomó ninguna decisión respecto a ese tema. “Ni se ha discutido ni contemplado”, reforzó.

Entre los declarados significativamente corruptos por EEUU en Paraguay están el ex presidente Horacio Cartes, el ex vicepresidente Hugo Velázquez, el fallecido ex senador Óscar González Daher y Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado.

En la lista también figuran el diputado Ulises Quintana, el abogado Juan Carlos Duarte, Édgar Melgarejo, ex presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac); Jorge Luis Bogarín Alfonso, ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y Vicente Andrés Ferreira Rodríguez, funcionario del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).