24 abr. 2025

“No hay cambios”, afirma gobierno de Trump sobre designados como corruptos por EEUU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.

Imagen del senador estadounidense Marco Rubio. EFE/Archivo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Desde el sector de Honor Colorado vieron con buenos ojos la victoria de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos. Incluso varios de sus miembros llegaron a ir al Congreso Nacional con gorras alusivas al ahora mandatario norteamericano.

Entre los motivos para adoptar esa postura estarían la afinidad política con la nueva administración y la expectativa de que se levanten las sanciones que pesan contra el actual líder del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Sin embargo, hasta el momento eso parece muy lejano, teniendo en cuenta las últimas declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una conferencia de prensa que realizó a su llegada a Guatemala.

Al alto funcionario del gobierno de Donald Trump se le consultó si está en agenda levantar las sanciones a personas señaladas como corruptas durante la administración de su antecesor, Joe Biden.

“No se ha discutido en ningún foro de nuestro gobierno. En este momento no hay ningún cambio a sanciones contra individuos que existen en estos momentos”, expresó de manera tajante.

Si bien dijo que toda administración revisa siempre todas las sanciones impuestas en gobiernos anteriores, reiteró que hasta la fecha no se tomó ninguna decisión respecto a ese tema. “Ni se ha discutido ni contemplado”, reforzó.

Entre los declarados significativamente corruptos por EEUU en Paraguay están el ex presidente Horacio Cartes, el ex vicepresidente Hugo Velázquez, el fallecido ex senador Óscar González Daher y Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado.

En la lista también figuran el diputado Ulises Quintana, el abogado Juan Carlos Duarte, Édgar Melgarejo, ex presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac); Jorge Luis Bogarín Alfonso, ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y Vicente Andrés Ferreira Rodríguez, funcionario del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.