Desde el sector de Honor Colorado vieron con buenos ojos la victoria de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos. Incluso varios de sus miembros llegaron a ir al Congreso Nacional con gorras alusivas al ahora mandatario norteamericano.
Entre los motivos para adoptar esa postura estarían la afinidad política con la nueva administración y la expectativa de que se levanten las sanciones que pesan contra el actual líder del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Sin embargo, hasta el momento eso parece muy lejano, teniendo en cuenta las últimas declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en una conferencia de prensa que realizó a su llegada a Guatemala.
Al alto funcionario del gobierno de Donald Trump se le consultó si está en agenda levantar las sanciones a personas señaladas como corruptas durante la administración de su antecesor, Joe Biden.
“No se ha discutido en ningún foro de nuestro gobierno. En este momento no hay ningún cambio a sanciones contra individuos que existen en estos momentos”, expresó de manera tajante.
Si bien dijo que toda administración revisa siempre todas las sanciones impuestas en gobiernos anteriores, reiteró que hasta la fecha no se tomó ninguna decisión respecto a ese tema. “Ni se ha discutido ni contemplado”, reforzó.
Entre los declarados significativamente corruptos por EEUU en Paraguay están el ex presidente Horacio Cartes, el ex vicepresidente Hugo Velázquez, el fallecido ex senador Óscar González Daher y Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado.
En la lista también figuran el diputado Ulises Quintana, el abogado Juan Carlos Duarte, Édgar Melgarejo, ex presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac); Jorge Luis Bogarín Alfonso, ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y Vicente Andrés Ferreira Rodríguez, funcionario del Poder Judicial.