10 feb. 2025

No hay congestionamiento por las obras en Mariscal López, según el MOPC

30658046

Trabajos. Las tareas se concentran ahora en alcantarillado.

Gentileza

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) afirmaron ayer que el congestionamiento es nulo por las obras en la avenida Mariscal López, mientras continúan los trabajos en la zona. “Esta semana se abrieron nuevos frentes de obras en el primer tramo de 500 metros intervenido de la avenida Mariscal López, entre la zona de Yberá y el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en la ciudad de San Lorenzo”, detalló la cartera de Obras.

La Secretaría de Estado añadió que el ingeniero René Peralbo, director de Vialidad del MOPC, destacó que las labores avanzan a buen ritmo gracias a las condiciones del suelo, que permiten realizar la instalación de alcantarillas de manera rápida. “El suelo seco facilita el avance. Aunque había algo de agua, se está drenando. Creemos que podemos finalizar este tramo a fin de mes, siempre que tengamos condiciones favorables”, señaló Peralbo.

Por otro lado, afirmó que los desvíos implementados están funcionando. “Prácticamente, el congestionamiento es nulo en este momento, debido al trabajo coordinado con la Patrulla Caminera y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de San Lorenzo, quienes están colaborando para mantener el orden”, señaló.

Obras Públicas explicó que cuando culminen las tareas en el sector actual, se intervendrá de la otra calzada de la avenida, abarcando el mismo segmento de 500 metros. Luego, se habilitará la siguiente etapa de trabajos, donde “los desvíos estarán habilitados y se publicará un mapa actualizado para guiar a los conductores”, explicó Peralbo.

La obra, que se estima finalizará en octubre de 2025, cuenta con un contrato de G. 54.000 millones y un mantenimiento garantizado por 18 meses posterior a su conclusión. Desde el MOPC solicitan “la comprensión de los conductores durante este periodo de obras, que, aunque generen inconvenientes momentáneos contribuirán a un desplazamiento más eficiente y seguro en el futuro”.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.