15 abr. 2025

No hay pruebas que incriminen a Cartes en una organización criminal, afirma su abogado

Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes, dijo que la delación premiada hecha por Dario Messer no incrimina en ilícitos al ex presidente. Reiteró que el Ministerio Público del Brasil no cuenta con pruebas convergentes que lo vinculen a una organización criminal.

Horacio Cartes..jpg

Foto: Archivo ÚH.

Pese a que el empresario Dario Messer haya dicho en su delación premiada que el banco BASA formó parte del “esquema legal” para hacer lavado de dinero, la defensa de Horacio Cartes insiste en que no hay incriminación para el ex presidente.

Pedro Ovelar, en contacto con radio Monumental 1080 AM, aseveró que Messer no acusa a Cartes de formar parte de una organización criminal en su declaración, por lo que el Ministerio Público del Brasil carece de elementos para implicarlo.

Nota relacionada: Dario Messer implica a banco de Cartes en el esquema de lavado de dinero

En vista de que no es abogado de la entidad bancaria, se refirió más a la acusación que el Brasil planteó contra el ex mandatario por “la ayuda” que habría dado a Messer estando prófugo.

“Ellos se están basando sobre una hipótesis que no pueden probar, ya hizo su testimonio Messer y en ninguna parte de la declaración dice que Cartes forma parte de una organización criminal, que es de lo que le acusan”, señaló.

Apuntó que desde la defensa no se tomará ningún otro tipo de acción, ya que son las autoridades brasileñas las que “están obligadas” a demostrar que su tesis está basada en hechos concretos y en pruebas indubitables.

“Todo tiene que llevar hacia un solo lado, no hacia cualquier hipótesis o pensamiento. En este caso, más bien en las presentaciones periodísticas, se presentan sobre suposiciones que son absolutamente divergentes que llevan hacia cualquier conclusión”, manifestó.

Puede interesarte: El Supremo brasileño confirma levantamiento de captura a Cartes

El representante legal dijo estar enfocado en la resolución del hábeas corpus presentado en Río de Janeiro, que plantea la no competencia de Brasil en el juzgamiento de conductas que tuvieron lugar en Paraguay.

Esto referente a los USD 500.000 que Messer habría recibido por parte del ex presidente mientras se encontraba prófugo de la Justicia paraguaya y del vecino país.

Alegó que el propio empresario sostuvo que la ayuda fue para la defensa jurídica y no para mantenerse oculto.

En mayo pasado, el Tribunal Supremo de Justicia del Brasil resolvió confirmar el hábeas corpus definitivo otorgado al ex presidente y determinó su libertad en el marco de la causa conocida como Patrón.

El recurso lo eximió definitivamente de la aplicación de prisión preventiva o medidas sustitutivas en la referida causa. La resolución determina la libertad con base en la falta de elementos que vinculen a su cliente a una organización criminal.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.