18 abr. 2025

No hay rastro de enfermero desaparecido en zona del EPP, dicen familiares

Un familiar del enfermero desaparecido en la zona de influencia del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el distrito de Azotey, Concepción, manifestó que no cuentan con ningún rastro del joven.

EPP.jpg

Fachada de la estancia La Gringa, donde habrían entrado el enfermero y su tío para una cacería deportiva.

Foto: Archivo ÚH

Bernardo Gómez Candado, de 36 años, auxiliar en Enfermería, desapareció el viernes en horas de la tarde del predio de una estancia ubicada en la zona de influencia del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Herminio Gómez, tío del joven, manifestó este martes que se encuentran en la búsqueda del joven pero que, hasta el momento, no cuentan con ningún dato sobre el paradero del mismo.

El hombre recordó que su sobrino fue hasta el monte en la estancia La Gringa, para una cacería deportiva de animales silvestres con otro tío, pero ya no regresó.

Nota relacionada: Buscan a enfermero desaparecido en zona del EPP

“No sabemos ni qué vamos a decir porque ya le buscamos mucho y no le encontramos. Su linterna y su escopeta desaparecieron, pero se quedó su hamaca y su matula donde él estaba”, comentó el tío en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Además, mencionó que en estos días volvieron a entrar en la zona acompañados de militares, pero en el rastrillaje no encontraron ningún rastro de Bernardo.

Denuncia

Rosa María Gómez Candado realizó la denuncia de desaparición el sábado pasado y dijo a los agentes de la Comisaría 14ª de Azotey que su hermano fue con su tío Aurelio Gómez Dávalos, de 54 años, a la estancia La Gringa, para una cacería.

La mujer dijo que su tío regresó este sábado y le comunicó que Bernardo aparentemente se había perdido en el bosque y no lo hallaban.

El enfermero vive en el asentamiento Zanja Morotĩ, del distrito de Azotey, y trabaja en el centro de salud de la ciudad. El joven cuenta con una pareja y un hijo menor.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.