14 feb. 2025

No hay tiempo que perder tras informe de biodiversidad amenazada

El comisario europeo de Medioambiente, Karmenu Vella, aseguró este lunes que no hay tiempo que perder, tras conocerse el análisis de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes) que cifra en un millón las especies animales y vegetales en riesgo de extinción.

chipmunk-3628623_1920.jpg
El comisario europeo de Medioambiente, Karmenu Vella, señaló que no hay tiempo que perder.

Foto: Pixabay.

El informe, señaló el eurocomisario Karmenu Vella en un texto publicado en su cuaderno de bitácora digital, que es una llamada de atención convincente sobre la pérdida drástica de la naturaleza en la Tierra y las acciones urgentes que debemos tomar para detenerla.

“La naturaleza es esencial en los alimentos, el agua potable, la energía, los medicamentos, el clima estable, la calidad del aire y el bienestar y los medios de vida de las personas”, declaró y agregó que la continua degradación de los ecosistemas nos impedirá alcanzar los objetivos del Acuerdo Climático de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El análisis de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes), que subraya la responsabilidad humana en esta situación, muestra que el cambio climático, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la degradación de la tierra son interdependientes, añadió el comisario.

Nota relacionada: Un millón de especies están en peligro de extinción en las próximas décadas

“El informe destaca la necesidad de un cambio transformacional rápido y profundo en la forma en que consumimos, producimos y comercializamos. Debemos romper el círculo vicioso de la degradación continua de los ecosistemas y reemplazarlo por un ciclo virtuoso de restauración y preservación de los ecosistemas”, agregó.

En ese sentido, el máximo responsable comunitario de Medioambiente avanzó que la Comisión Europea (CE) adoptará en breve nuevas orientaciones sobre la integración de los servicios de los ecosistemas en la toma de decisiones y en la infraestructura verde y que, de aplicarse, generará múltiples beneficios para la salud y los medios de vida de las personas.

Esas directrices también tendrán el poder de crear oportunidades de desarrollo económico, especialmente para los grupos sociales más pobres y más vulnerables, agregó.

Leer más: Cientos de expertos evaluarán el declive que sufre la biodiversidad

La publicación del informe del Ipbes coincide con la difusión de una macroencuesta de la CE que arroja que el 96% de los ciudadanos europeos considera necesario proteger la naturaleza.

“Ya no será aceptable que ningún gobierno del mundo se comporte como si no supiéramos el alcance de la crisis a la que se enfrenta el mundo natural, ni que ignoremos el papel de la humanidad en la degradación ambiental”, agregó Vella.

El comisario europeo de Medioambiente subrayó que la ciencia y los ciudadanos ya hablaron y que ahora toca transformar esta llamada en acción, desde el más alto nivel político hasta nuestras decisiones diarias.

“No hay tiempo que perder”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del Estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.