21 may. 2025

No hay transparencia en reglamento de ley de binacionales, dice diputada

La diputada Kattya González criticó la forma en la que el Ejecutivo reglamentó la Ley 6729/21, que destina fondos de las binacionales para Salud; sostuvo que no establece ningún procedimiento y tampoco refleja ninguna intención de transparencia.

kattya.jpg

La diputada cuestionó a Mario Abdo por rehusarse a transparentar los recursos de las binacionales.

Foto: Gentileza.

El Poder Ejecutivo socializó el lunes la reglamentación que hizo sobre la Ley 6729/21, recientemente sancionada en el Congreso, que destina los fondos de las binacionales Itaipú y Yacyretá al Ministerio de Salud.

Se hizo una vaga presentación del documento sin especificar montos ni establecer plazos y tampoco un anexo presupuestario de los gastos que ya se hicieron o de lo que queda disponible.

La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), inmediatamente, se pronunció al respecto y este martes a través de su cuenta de Twitter sostuvo que el decreto reglamentario “mantiene la oscuridad” de las binacionales y significa: “Me importa un carajo vuestra ley. Aquí manda la claque y punto!”, agregó.

Nota relacionada: Vaga presentación de la reglamentación de la ley para usos de fondos de binacionales

“La conferencia de prensa del día de ayer fue una burla. Nos dijeron que ya gastaron USD 60 millones. ¿Dónde? ¿Dónde lo que ya gastaron? ¿Cuánto costó lo que ya gastaron? Por eso era importante el anexo presupuestario”, cuestionó la parlamentaria en comunicación con Última Hora.

El director de Itaipú, Manuel María Cáceres, había anunciado que inicialmente la entidad binacional destinará USD 30 millones para Salud, que se reasignó USD 4,8 millones para la compra de insumos y que además el Gobierno de Mario Abdo Benítez ya invirtió USD 60 millones en el sector sanitario sin explicar en qué se destinaron.

Kattya González dijo que no hay transparencia en los artículos del reglamento de la Ley 6729/21, que era lo que se esperaba por parte del Ejecutivo.

Lea también: Congreso sanciona ley que dispone uso de gastos socioambientales para Salud

“No sé qué más se tiene que hacer. La gente tiene que quitar sus conclusiones, ese no es un decreto que pueda significar ningún tipo de transparencia. Si bien hablan de la rendición de cuentas, tampoco dicen cómo van a remitir, cuáles van a ser las características de esa rendición de cuentas”, planteó.

La diputada nacional ratifica que la reglamentación debe incluir datos desagregados. En una carta dirigida al jefe del Ejecutivo con fecha de 3 de mayo pidió contemplar en un anexo presupuestario cada uno de los rubros y programas calificados sujetos al concepto de protección social y la creación de un comité que se haga cargo de las rendiciones de cuentas, entre otras cosas.

El documento presentado el lunes cuenta con solo cinco artículos, que según González, son una transcripción de la ley. La legisladora criticó también que solo Itaipú destine fondos y no participe la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.