08 abr. 2025

No hubo acto oficial para recordar la caída de Stroessner

26707578

Paseo. Horacio Cartes y Pedro Alliana visitaron Ñeembucú.

Gentileza

Se cumplieron 35 años de la caída de la Dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y ningún miembro del Gobierno recordó el hecho que marcó el inicio de la democracia en el Paraguay, tras 35 años de corrupción y violaciones a los derechos humanos. La agenda del presidente Santiago Peña estuvo cargada solo de reuniones con miembros del Ejecutivo y no hizo ninguna declaración sobre el golpe del 2 y 3 febrero del 1989.

Por su parte, el vicepresidente Pedro Alliana realizó su recorrido por el Departamento de Ñeembucú junto con Horacio Cartes, quien siendo titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), también evitó recordar la fecha.

El Partido Colorado siempre reivindicó al dictador e incluso Santiago Peña lo comparó con Horacio Cartes.

“Horacio Cartes es la figura más importante que tuvo la República del Paraguay y que probablemente, ninguno de nosotros haya visto desde el general Stroessner, no hay ninguna figura política como la de Horacio Cartes, y él va a ser el presidente del Partido Colorado”, exclamó Peña antes de las elecciones internas de diciembre del 2022.

Durante su gobierno, en 2015, Cartes también resaltó la figura del dictador. En el día del aniversario de su nacimiento, el 3 de noviembre, aseguró que se trataba de una “fecha feliz” y que “el mejor amigo de un colorado, es otro colorado”, frase que perteneció a Stroessner. Siendo candidato, Peña elogió al dictador en una entrevista con el periódico brasileño Folha de São Paulo. “Como verá, el Partido Colorado es tan estructurado y fuerte que obtuvo la fuerza para destituir a Stroessner del mando cuando aún había tiempo. Mi elogio se restringe al hecho de que, cuando estuvo en el poder, tuvo un acuerdo político tan fuerte y duradero, sin preocuparse por las sucesiones presidenciales. Esto permitió diseñar políticas de largo plazo y mantenerlas, sin la inseguridad que provoca la política electoral”, manifestó.

El Partido Colorado sigue teniendo a Stroessner como presidente honorario.

Varios opositores se pronunciaron ayer sobre esta fecha reclamando que las prácticas siguen vigentes. “La dictadura stronista cayó hace 35 años, pero aún así prácticas del stronismo siguen presentes en nuestro país. Se robaron 8 millones de hectáreas de tierras y ningún terrateniente malhabido fue procesado en estos 35 años. Desaparecieron, torturaron y asesinaron a amigos, familiares, compañeros y compañeras, y muchos de esos crímenes siguen impunes. Alfredo Stroessner sigue siendo presidente honorario en la ANR. Y para “honrar” ese legado más de tres décadas después, en el Congreso tenemos que lidiar con cierres de debate, atropellos, aprobaciones a las apuradas y violencia”, expresó la diputada Johanna Ortega.

Mi elogio se restringe a que tuvo un acuerdo político tan fuerte, sin preocuparse por sucesiones presidenciales. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
El viceministro Víctor Verdún fue convocado en la Cámara Baja, y sostuvo que se mantiene el canal diplomático, pese a que Brasil aún no responde lo solicitado por Paraguay sobre el hackeo.
El Ministerio de Tecnología registró un incremento de reportes de incidentes desde el 2020 con un total de 2.100 casos. Ataques van desde malwares, phishing y acceso indebido a sistemas.
Datos oficiales del CERT Paraguay del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación muestran que instituciones han sufrido un total de 2.857 ciberataques desde el 2019 al 2024.
El senador oficialista Derlis Maidana sostiene que en una próxima asamblea constituyente se debe suprimir el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Por otro lado, defiende que el padrón nacional no sea utilizado por los opositores.