25 jul. 2025

No hubo video en caso Lalo Gomes por falta de equipos

29264749

Domicilio. Policías frente a la vivienda allanada donde fue muerto el diputado Lalo Gomes.

GENTILEZA

El comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, explicó a la Monumental 1080 AM las razones por las cuales no se grabó el allanamiento a la vivienda del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, señalando que son procedimientos en donde usualmente no se utilizan cámaras debido a la falta de equipos adecuados.
“Es porque hay una sencilla razón, que no contamos con esas cámaras”, manifestó el comandante de la Policía Nacional al ser consultado por qué no se utilizaron cámaras para filmar el procedimiento donde terminó muerto el diputado Gomes.

Manifestó que existen fotografías que pasaron las Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (Fope) que participaron del operativo, donde se ven los cascos que no tienen dispositivos de filmación, y eso fue así porque no se tienen esos equipos, insistió.

Presupuesto. El comandante de la Policía Nacional señaló que existe un proyecto de presupuesto para el próximo año con los números necesarios con el fin de poder tener recursos para comprar las cámaras, así como también recurrirán a la Itaipú.

“Esto entra (la compra de cámaras) recién en los pedidos en el presupuesto que se hace para este año. Tenemos un primer presupuesto que nos ayuda la Itaipú Binacional, y se está trabajando con eso, para que antes de fin de año se puedan contar con las cámaras, y en segundo lugar, incluir en el presupuesto general de la Policía para el siguiente año”, dijo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Detalló que cuentan actualmente con unas pocas cámaras de filmación para utilizar en los operativos, pero que no son las que se requieren para poner en los cascos.

“Sí, tenemos unas pocas cámaras, que son las bodycams, no las GoPro que usualmente se utilizan en los cascos... Son bodycams que creo que están en un número no mayor que 70, pero que son redistribuidas”, dijo, detallando que ese tipo de cámaras se utilizan más bien en manifestaciones como las que hay frente al Indert, Indi, encuentros deportivos y otros.

Respecto a que en el operativo que se realizó en el allanamiento en la casa de Alexandre Rodrigues Gomes, el hijo del diputado Lalo Gomes, sí se cuenta con filmaciones, dijo que dichos videos son de celulares de los fiscales.

Expresó que cuando se trata de operativos de allanamientos o enfrentamientos con el crimen organizado, donde hay tiroteos, no es posible utilizar estos dispositivos.

“Cuando hay allanamientos o hay detenciones que tienen que ver con casos comunes, por ejemplo, casos de delincuencia, chespis y demás, usualmente hay tiempo de usar una cámara del celular de alguno de los muchachos, pero cuando se confronta con el crimen organizado y hay tiroteo de por medio, allí sí ya no corre el tema de que uno de ellos esté ocupando las manos, filmando o utilizando un celular”, explicó el comandante de la Policía Nacional sobre los procedimientos policiales.

El procedimiento (caso Lalo Gomes) no utilizó cámaras por una sencilla razón... no contamos con esas cámaras. Crio. Carlos Benítez, comandante de la Policía.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.
Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.