08 may. 2025

No llegan a acuerdo durante mesa de dialogo entre docentes y Educación

La conversación entre docentes y autoridades del Ministerio de Educación, propiciada por Estudiantes, este jueves, no tuvo resultados. La ministra Martha Lafuente, se ratificó que no se devolverán salarios descontados. Por su parte los gremios analizan medidas e incluso el inicio de una nueva huelga.

mec docentes.jpg

La mesa de diálogo se realizó en el colegio Comercio 1 de la capital. La reunión fue propuesta por la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes)./ Foto: G. Irala

En la ocasión, cada una de las partes expuso sus argumentos. La ministra de Educación Martha Lafuente, se ratificó en que el descuento de salarios a los docentes en huelga es una medida administrativa y que el dinero no será repuesto.

Por su parte, los representantes sindicales expusieron los argumentos por los cuales fueron a la huelga y señalaron que tras los descuentos analizan nuevas medidas jurídicas y movilizaciones. No descartan una nueva huelga.

Los estudiantes, pidieron a ambas partes priorizar el interés de los estudiantes y concluir con la mayor normalidad posible el año escolar 2013. Señalaron que ellos son los únicos perjudicados y que ya no desean perder clases.

La mesa de diálogo se realizó en el colegio Comercio 1 de la capital. La reunión fue propuesta por la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A causa de la huelga docente que dejó sin clases por más de 20 días a alumnos el MEC decidió descontar el salario a los trabajadores por los días no trabajados, basándose en el artículo 373 del Código del Trabajo que establece la suspensión del contrato mientras dure la medida de fuerza.

Sin embargo, los docentes agremiados a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) reclaman que según el artículo 372 la huelga no extingue la relación de trabajo ni puede dar origen a sanciones.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.