06 feb. 2025

"¡No nos callamos más!”, marchan para exigir el fin de la violencia contra la mujer

Cientos de personas coparon la tarde de este domingo las calles del microcentro de Asunción para marchar por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Marcha 3.jpeg

Cientos de personas se movilizaron en contra de la violencia de género.

Lida Duarte.

“Yo marcho por cero feminicidios”, “yo marcho por las que ya no están”, “Me rompiste la boca, pero no la voz”, “Yo marcho por no más violencia”, son algunas de las frases que se pueden leer en las diferentes pancartas en la movilización por el 25NPy.

Integrantes de distintas organizaciones empezaron la marcha desde la Plaza de la Democracia hasta la avenida Costanera José Asunción Flores, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Nota relacionada: 25N: ¿Por qué marchan las mujeres?

Bajo el lema: "¡No nos callamos más!”, las manifestantes buscan concienciar sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.

Las estadísticas son alarmantes. En este 2018, Paraguay registró 48 víctimas de feminicidio hasta el mes de noviembre, mientras que en todo el 2017 fue de 50.

5065866-Libre-2030477559_embed

Igualmente, ya se registraron más 13.000 denuncias de violencia contra la mujer en todo el territorio nacional.

Más detalles: 48 casos de feminicidio se registran este año

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer fue creado en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Ley 5.777, “De Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma de Violencia” rige desde el 27 de diciembre de 2016. La normativa tiene por objetivo combatir la violencia contra las mujeres desde distintos enfoques. La expectativa de pena carcelaria es de hasta 30 años.

25N.mp4

Actividades en distintos puntos del país

En Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, hubo actividades en el anfiteatro del Lago de la República. Ademas de marcha, se realizó un acto de recordación y pedido de justicia para las víctimas de feminicidio de este 2018.

También se hizo presentaciones artísticas para visibilizar las diversas formas de violencia hacia la mujer (física, psicológica, mediática, económica, política).

Las manifestantes marcharon alrededor del Lago de la República en Ciudad del Este. <br>

Las manifestantes marcharon alrededor del Lago de la República en Ciudad del Este.

Gentileza.

De esta manera se pretende generar conciencia sobre la importancia de construir una sociedad más justa e igualitaria entre hombres y mujeres, donde quepan todas las familias en sus diversas formas, donde las mujeres, niñas y niños no sean abusados ni vulnerados en sus derechos, según informó el corresponsal de Alto Paraná, Wilson Ferreira.

La movilización es a nivel nacional y se realiza por segundo año consecutivo bajo el emblema del #25N.

Es impulsada por la organización de mujeres Kuña Poty y cuenta con el apoyo del Colectivo Cultural El Mensú, Callescuela, la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores y la Red Diversxs Alto Paraná.

También se registraron actividades en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, Pilar, Departamento de Ñeembucú, y Encarnación, Itapúa.

Más contenido de esta sección
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.