06 abr. 2025

“No operar en lugares oscuros": Lo que dice la orden de la Patrulla Caminera

La orden operativa que portaban los agentes de la Patrulla Caminera involucrados en la muerte de dos jóvenes durante un control rutero señala que no deben trabajar en lugares oscuros y que es obligatorio el uso de conos reflectivos. Los testigos afirman que los funcionarios incumplieron con estas reglas y los culpan del fatal accidente.

Patrulla Caminera3.jpg

La orden de trabajo de la Patrulla Caminera indica que los procedimientos no deben hacerse a oscuras.

Foto: Referencia/Patrulla Caminera.

Las autoridades dieron a conocer la orden operativa N°6338/2024 por la cual se asignaron cinco agentes de la Patrulla Caminera para realizar un recorrido con fiscalización e inspección técnica de los vehículos, a infractores visibles, además de practicar el alcotest.

Fueron convocados para el horario de 20:30 del martes hasta las 3:00 de este miércoles las inspectoras Elizabeth Palacios, como encargada de cámara; Rosa Cáceres como administradora de impresora y Rosana Bordón a cargo del alcotest, así como los subinspectores Rodolfo Espínola y Víctor Caballero.

Lea más: Policía identifica a víctimas de accidente durante control de la Patrullera Caminera

Llama la atención las observaciones del documento, teniendo en cuenta que los testigos del accidente ocurrido en el barrio Achucarro, de San Antonio, denunciaron irregularidades.

“No trabajar en lugares oscuros con poca iluminación; utilizar los conos reflectivos grandes y chicos, estos deben estar en buenas condiciones”, señala la orden de trabajo.

Asimismo, advierte que las torretas, es decir, las luces especiales que ayudan a identificar a la patrullera, deben también estar en buenas condiciones y se debe informar en caso contrario, además de otras disposiciones. El documento fue emitido por el jefe de la Coordinación Regional de Central, César Elizalde.

Sin embargo, en el acta policial figuran los testigos David Argüello y Benjamín Arce, quienes afirmaron que los funcionarios de la Patrulla Caminera estaban operando en una zona oscura y sin señalización, hasta que en un momento retuvieron a un camión.

Al detenerse el vehículo de gran porte, una motocicleta impactó contra la parte trasera y sus ocupantes fallecieron en el lugar. Estos fueron identificados como Renato Rojas López, de 35 años, y Junior César González Barrios, de 26 años.

Lea también: Chofer niega cruzar semáforo en rojo y califica de ilegal barrera de la Caminera

Otros testigos, además, aseguran que los agentes no estaban realizando un recorrido como establece la orden de trabajo, sino que montaron una barrera para controlar a todos los vehículos con la intención de cobrarles coimas bajo cualquier excusa.

El conductor del camión, Felicio Marín, así como los cinco funcionarios de la Patrulla Caminera fueron detenidos y convocados a declarar ante de la fiscala Gladys Paredes.

Supuestamente, los inspectores detuvieron la marcha del camión porque había pasado el semáforo en rojo, pero el chofer negó esta acusación.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.