25 may. 2025

No pasan del 25% los restaurantes que cumplen normas de higiene, según ARPY

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), dijo que no pasan del 25% los locales gastronómicos que cumplen a cabalidad con las normas de higiene en el manejo de alimentos.

restaurantes.jpg

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), dijo que no pasan del 25% los locales gastronómicos que cumplen a cabalidad con las normas de higiene.

Foto: Pixabay

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), indicó que el Departamento de Inspección Sanitaria, del INAN, es la institución encargada de controlar que los locales gastronómicos cumplan con todas las normas de higiene.

Sin embargo, señaló que la institución no dispone de personal necesario para realizar los controles correspondientes y estima que no pasan del 25% los restaurantes que cumplen con el protocolo para el manejo adecuado de los alimentos.

“Ellos tienen muy pocos funcionarios para hacer el control a nivel país, creo que solo tres o cuatro. Evidentemente, con suerte te cae un control cada cuatro años”, indicó a radio Monumental 1080 AM.

Por otro lado, precisó que dentro de la asociación cuentan con una tecnóloga de alimentos y realizan por cuenta propia los controles a todos los locales miembros. “Hacemos controles cada tres a cuatro meses”, añadió.

Embed

Entre las irregularidades, citó que muchas veces los restaurantes no cuentan con un sistema de refrigeración para la comida o no tienen bachas para lavar los utensilios de forma adecuada. “Muchos de los locales no se planificaron para servir comida a la gente”, cuestionó Gayet.

Por su parte, Estela Chamorro, jefa del Departamento de Inspección Sanitaria, dijo que actualmente son más los verificadores, pero reconoció que no es una cantidad suficiente para hacer todos los controles.

“Reconozco que no somos numerosos para hacer los controles, pero siempre buscamos convenios con los municipios para verificar los locales”, prosiguió.

Para que un local esté habilitado debe contar con la patente municipal y los municipios deben hacer los controles para autorizar la habilitación, explicó Chamorro a la misma emisora.

Para los restaurantes que incumplan con las medidas de salubridad la multa va de G. 1.000.000, G. 5.000.000 o la suma de G. 8.000.000.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.