01 feb. 2025

“No podemos impugnar toda la lucha contra el terrorismo”, dice Villamayor

Ante las críticas que surgieron en torno al enfrentamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el jefe de Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor, consideró que no se puede impugnar toda la lucha contra el terrorismo.

villamayor.jpg

Juan Ernesto Villamayor se encuentra aislado, pero no le harán la prueba del Covid-19, a no ser que presente síntomas de la enfermedad.

Foto: Raúl Cañete.

Los cuestionamientos surgieron luego de que el enfrentamiento de la FTC contra el EPP dejara como abatidas a dos niñas de 11 años que serían hijas de Magna Meza y Liliana Villalba, líderes del grupo criminal, según confirmaron familiares.

Ante ello, el jefe de Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor, fue consultado sobre las críticas por el procedimiento, a lo que justificó que el Gobierno tiene claro qué es el EPP y que no se puede impugnar toda la lucha contra el terrorismo, de lo contrario se justifica a la guerrilla.

“Nosotros tenemos claro lo que es el EPP, porque si no nos queda claro eso, entonces el combate al EPP siempre va a ser un tema de debate. Si no estamos de acuerdo con qué es el EPP, entonces tenemos un problema. El EPP es una organización terrorista criminal, no lo puede discutir nadie”.

Lea más: Documentos de identidad revelan que niñas abatidas por la FTC tenían 11 años

También refirió que el grupo criminal utiliza todos los elementos que tiene a su alcance para realizar sus actos, armas de cualquier tipo, personal de cualquier sexo o edad.

“No discrimina, secuestra con fines extorsivos, mata y siembra el terror. Entonces, ¿el combate es ilegítimo? Esa es la pregunta que yo me haría”, dijo el alto funcionario ante la prensa.

Consultado también cómo considera el procedimiento, Villamayor respondió que no califica de éxitos grandes o pequeños y reiteró que no se puede impugnar toda la lucha contra el terrorismo.

“Si venimos impugnando eso, entonces es justificar el terrorismo”, concluyó.

Enfrentamiento contra el EPP

El pasado miércoles se produjo un enfrentamiento entre miembros del EPP y la FTC en una estancia ubicada en Yby Yaú, en el límite de los departamentos de Amambay y Concepción.

El saldo fue dos menores de edad fallecidas, y se presume que hubo algunos heridos que huyeron.

Genoveva Oviedo Brítez, hermana de Alcides Oviedo, líder del EPP, reveló a Última Hora los documentos de identidad de las niñas que fueron presentadas como abatidas por el Gobierno.

Más detalles: Enfrentamiento a tiros entre la FTC y el EPP deja dos menores abatidas

Ambas tenían 11 años y, según la familiar, no formaban parte de la guerrilla, sino que fueron de visita a sus padres para pasar un cumpleaños.

Para Oviedo, las menores fueron asesinadas por la FTC, al no poder escapar con los demás guerrilleros, y fueron vestidas con los uniformes que no tenían vestigios de sangre, según fotografías que se viralizaron.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).