02 abr. 2025

“No podemos reemplazar el concepto democracia por el de medicocracia”, sostiene abogado

El abogado constitucionalista Jorge Vasconcellos aseguró que los derechos ciudadanos no pueden ser limitados mediante una ley, pero sí regulados. Consideró que la propuesta de ley sanitaria del Poder Ejecutivo debe ser replanteada.

vasconsellos ejecutivo.png

Jorge Vasconcellos hizo referencia a la ley sanitaria presentada por el Poder Ejecutivo.

Foto: Captura de pantalla.

Jorge Vasconcellos reconoció que se necesita de una ley sanitaria y lamentó que esta propuesta del Poder Ejecutivo llegara “muy tarde”. Sin embargo, aseguró que esta normativa no puede establecer restricciones.

Los derechos no pueden ser limitados, pero sí regulados. Esto puede parecer un juego de palabras, pero es muy distinto prohibir la circulación que regular la circulación, es distinto prohibir una reunión que regular las condiciones de ella”, refirió.

En el mismo sentido, el abogado constitucionalista dijo durante el programa La Lupa , emitido por Telefuturo , que “no podemos reemplazar el concepto democracia por el de medicocracia”.

Somos ciudadanos, no pacientes y creo que desde el Gobierno asumieron que somos pacientes, que no somos ciudadanos, y se toman medidas de carácter médico y no de políticas sanitarias”, expresó.

En lo que respeta a la propuesta de ley sanitaria del Ejecutivo ante el avance del Covid-19, Vasconcellos mencionó que las leyes son republicanas. No obstante, señaló que este documento debe ser reemplazado de modo a que no afecte el principio de libertad.

“Lo que se debe regular es lo que se requiere como política sanitaria y no como regulador de la conducta individual de las personas, porque el principio de la libertad impide que se me impongan normas de conducta de carácter individual”, afirmó.

Se deben definir bien las sanciones

Por otro lado, el abogado penalista Guillermo Preda citó algunos puntos que deberían ser modificados dentro de la propuesta remitida por el Ejecutivo al Congreso.

“Para mí lo inviable es el procedimiento para aplicar sumario, el órgano que debe aplicar las sanciones que es Salud y las leyes penales. Uno sobre las vacunas y el otro que se refiere a hurto de vacunas, ya que el hurto ya es una figura existente. Si el director del parque sanitario decide regalar todos los tapabocas no sería hurto porque él tiene posesión ”, explicó.

Asimismo, dijo que el proyecto adolece de errores. Como ejemplo citó que ya no están definidos bien como son las sanciones por incumplimiento.

“Por ejemplo, 300 jornales son mucho para un ciudadano común, pero no es mucho para un local grande que puede violar las restricciones. Uno debe describir bien qué es lo que se debe sancionar. El procedimiento en sí no es práctico y mucho menos que sea Salud quien se encargue de abrir el sumario por una cuestión de capacidad y enfoque ”, dijo.

El proyecto de ley que castiga la vacunación irregular, el hurto de medicamentos e insumos y da un marco legal a las restricciones fue presentado esta semana por el Poder Ejecutivo ante la Cámara de Senadores.

La propuesta de normativa recibió varias críticas, principalmente por parte de legisladores de la oposición, quienes consideran que es una medida dictatorial y que atenta contra la Constitución Nacional .

Más contenido de esta sección
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.