03 may. 2025

No prosperó la interpelación al presidente de Conajzar

Virtual. Salomón dirige la sesión virtual desde el Senado.

Virtual. Salomón dirige la sesión virtual desde el Senado.

El proyecto de resolución para interpelar al titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), José Antonio Ortiz Báez, no prosperó ayer en el Senado por no alcanzar los votos necesarios. Las masivas ausencias de parte de miembros del Partido Colorado sumadas a varios liberales hicieron que el cuestionado funcionario se salve de enfrentar a los cuestionamientos de la Cámara Alta.

Luego de un breve alegato de parte de la bancada proyectista (Frente Guasu), se pasó a votación y obtuvo 22 votos, faltando un voto para obtener la mayoría que se requiere para que corra un proyecto de resolución de este tipo.

La bancada del FG a pleno, sumada a la de liberales independientes y llanistas –aunque estas dos no contaban en la sala con la mayoría de sus miembros–, votaron por la interpelación. En tanto, algunos senadores colorados como Juan Carlos Galaverna y Sergio Godoy también apoyaron el pedido de citación. De hecho Galaverna señaló que Ortiz Báez es un “declarado corrupto”.

No obstante, algunos cartistas y abdistas restaron votos aún estando en sesión votando por la abstención. Es el caso de Mirta Gusinky, Juan Darío Monges, Javier Zacarías Irún, Blanca Ovelar, Arnaldo Franco y el propio titular del Senado, Óscar Salomón. El único que se manifestó en contra de la interpelación fue Rodolfo Friedmann.

De acuerdo con el documento, el pedido de citación e interpelación al presidente de la Conajzar se fundamenta en el hecho de que “todos los pedidos de informes realizados fueron respondidos deficientemente, en ocasiones con total falsedad (como el no pago de cinco años del impuesto establecido por ley...)”, dice el proyecto.

Añaden a la justificación el hecho de que hay “total incumplimiento de su deber de fiscalizar la correcta aplicación del contrato de concesión de la quiniela”.

CASO. El Poder Ejecutivo adjudicó a la cuestionada firma Technologies Development Of Paraguay SA, la explotación de la quiniela.