31 mar. 2025

“No quiero que exista otra Belén”, dice joven que denunció acoso

Belén Whittingslow señaló que el monseñor Edmundo Valenzuela en su momento quiso comprar su silencio, tras haber denunciado a su profesor por un caso de acoso sexual. La joven lleva años refugiada en Uruguay.

Mamá de Belén.jpg

Belén Whittingslow espera que se anule la orden de captura que pesa en su contra.

Foto: Facebook Mónica Castañé

Belén Whittingslow conversó con Monumental 1080 AM y, desde su refugio en Uruguay, espera que se anule la orden de captura que pesa en su contra, luego de haber denunciado a su profesor de Derecho en la Universidad Católica, Cristian Kriskovich.

Whittingslow está refugiada por la denuncia que realizó en el 2014 en contra del ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y docente de la Universidad Católica de Asunción (UCA), Cristian Kriskovich, por acoso sexual.

“No quiero que exista otra Belén más y a mi corta edad yo conocía compañeras que pasaron por lo mismo”, lamentó y recordó que en su momento el monseñor Edmundo Valenzuela quiso comprar su silencio.

Lea más: “Pisotearon sus derechos”, lamenta madre de joven que denunció acoso y terminó refugiada

“En un momento Edmundo Valenzuela me convocó para una reunión y fui. Le expliqué la historia y me dijo ‘qué querés para callarte’”, señaló la joven. También dejó en claro que lo único que busca es limpiar su nombre y que está dispuesta a enfrentar un juicio oral.

“Yo no quiero plata, quiero que mi nombre esté limpio. Ellos creen que la dignidad de una mujer se puede comprar”, enfatizó.

La madre de Belén lleva días encadenada frente al Palacio de Justicia exigiendo la anulación de la resolución de la jueza Lici Sánchez, quien dictó la captura contra su hija, en la causa investigada a alumnos de la UCA por compra de notas.

Esa denuncia la realizó la institución educativa luego de que ella denunciara al docente. La Fiscalía había alegado que el caso no fue un hecho de acoso, sino se trató de un simple “galanteo”.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.