03 feb. 2025

No recomiendan torniquete en caso de mordedura de serpiente

El doctor Miguel Cardozo, director médico del Instituto de Medicina Tropical, recordó la importancia de una atención médica temprana luego del ataque de una serpiente y advirtió que los torniquetes solo empeoran la situación.

Serpiente 2.jpeg

El doctor Miguel Cardozo recordó la importancia de una atención médica temprana luego del ataque de serpientes.

No se debe aplicar torniquete en caso de la mordedura de una serpiente, ni tratar al afectado con métodos caseros, en cambio, acudir rápidamente a un servicio de salud, instó el doctor Miguel Cardozo, director médico del Instituto de Medicina Tropical.

“Lo que pasa es que en Paraguay primero se pasa por el médico curandero o le hacen torniquetes. Culturalmente, es el problema”, señaló y enfatizó que una atención rápida garantiza un alto porcentaje de recuperación.

Actualmente, en el área de Urgencias del Instituto de Medicina Tropical hay dos pacientes internados por accidentes ofídicos, uno es oriundo de Caapucú y la otra persona de Cordillera. Ambos se están recuperando y en los próximos días reciben el alta.

Lea más: Fallece niño que fue mordido por una serpiente

Sobre el niño de 7 años, que falleció tras ser atacado por una serpiente en la colonia Araújo Cué, en Curuguaty, dijo que el pequeño ya llegó con complicaciones neurológicas, se le hizo un torniquete por más de dos horas y eso complicó su cuadro.

Embed

“El niño recibió las dosis correctas en el centro asistencial, pero se le hizo un torniquete por más de dos horas y eso complicó. Tenemos una serie de casos donde vimos la evolución con torniquete y sin él. La mejora es desfavorable en los que se les realizó un torniquete”, sostuvo.

Más de 200 mordeduras en lo que va del año

Por su parte, el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo en conferencia de prensa, que en lo que va del año ya se registraron más de 200 mordeduras de serpientes y no descarta que sean más los casos.

“Entre tres y cinco personas mueren a causa de picadura de serpientes”, manifestó.

En Paraguay existen 15 especies de importancia médica, entre las que destacan las especies denominadas mbói chumbe, corales verdaderas, yarará, mbói kuatia, kyryry’o y mbói chini.

En el año 2020, se dieron 165 casos de mordeduras de ofidios, de los cuales cuatro terminaron en deceso; misma cantidad de fallecidos se dio entre los 170 casos del año 2021. La mayoría de los accidentes ofídicos están relacionados con el género Bothrops (yarará).

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos al celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40°C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cue, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.