03 may. 2025

No respetar reposo médico por gripe puede costar más de G. 2.000.000

Las sanciones están previstas en el Código Laboral, señalan desde el Ministerio del Trabajo. Tampoco el empleado puede ser despedido por realizar la denuncia, pues podría considerarse una persecución.

resfrio.JPG

Personas con síntomas gripales deben evitar dar besos y compartir mate. Foto: Gentileza.

El descanso es salud. En esta época en que el frío trae consigo las consabidas enfermedades respiratorias, la gripe es una abonada en los puestos de trabajo con el sinfónico concierto de estornudos y tos.

Por tal motivo y para evitar el contagio, los médicos recomiendan cumplir con el reposo médico. Sin embargo, esta recomendación muchas veces no es entendida por los empleadores que a toda costa quieren que sus trabajadores acudan a sus lugares. Ante esta actitud poco saludable, la ley tiene previstas sanciones.

Procedimiento. El viceministro del Trabajo César Segovia deja en claro que el Código Laboral faculta al Ministerio a tomar las medidas correspondientes en caso de que el reposo no pueda ser cumplido por negativa del patrón. “Por ley están obligados a dar los servicios correspondientes por motivos de salud”, sentencia Segovia.

Agrega que el certificado médico debe ser expedido desde un nosocomio público o el IPS. En caso de que la persona haya consultado en un centro privado, la constancia debe ser visada en el Ministerio de Salud. Sobre el procedimiento, explica que la denuncia es procesada en aproximadamente una semana como máximo y se solicita informes al empleador o empresa denunciada.

En caso de constatarse la irregularidad, la multa rondaría los 10 a 30 jornales por cada trabajador (G. 701. 550 a G. 2.104.650), según lo establecido en el Código. El monto puede ser mayor en caso de reincidencia. Segovia explica que la intervención in situ podría constatar más irregularidades que no saltaban a la luz por falta de denuncias o temor del empleado.

Despidos. El viceministro deja en claro que la denuncia no puede dar lugar al despido del trabajador como represalia. En caso de ocurrir tal hecho, puede ser considerado una persecución. De constatarse el hecho, los funcionarios del Ministerio pueden nuevamente apersonarse en el sitio y luego derivaría en una nueva sanción pecuniaria. Segovia agrega que la cartera de Estado se encuentra dentro de una campaña de concienciación entre los empleadores. “Queremos hacerle entender que un trabajador que asiste a su puesto enfermo, a la larga derivará en mayor costo para la empresa”.

Embed