16 feb. 2025

No saben si sal contaminada está siendo comercializada

El Ministerio Público imputó y pidió la prisión de una pareja de empresarios que importaba y comercializaba sal contaminada. Aclaró que no pueden precisar hasta el momento si este producto salió o no al mercado para ser comercializado.

sal yodada

Hasta el momento no pueden precisar si el producto contaminado está o no en el mercado local siendo comercializado. Foto vitonica.com

La fiscal Carmen Gubetich de Catonni, que lleva este caso, comentó que durante los primeros días de diciembre allanaron uno de los tres depósitos de la empresa Besal SRL y encontraron unas 6.000 bolsas de sal que contenía un alto índice de arsénico y ni siquiera tenían la cantidad necesaria de yodo para que lo consuma un ser humano.

“Inspeccionamos los tres locales de un mismo señor. Encontramos la sal en unos depósitos sin control, encimados, en la intemperie”, remarcó este domingo.

El lugar fue lacrado, pero los dueños no respetaron la orden fiscal y tras violentar una de las puertas mezclaron varios lotes de sal contaminada con sal utilizable, lo que agrava mucho más la situación, por lo que pidieron que los empresarios vayan a la cárcel.

La expectativa de pena es de 5 años de pena carcelaria.

“En Paraguay no hay producción de sal, por esta razón está autorizada la importación de este producto pero bajo ciertos parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN)”, inició explicando la entendida en leyes.

Luego comentó que en el allanamiento encontraron varios lotes de sal que estaban mezclados entre los que pueden consumir un humano, un animal o la industria.

La empresa Besal importa de Argentina el material y luego lo terceriza a otras empresas, por lo que nace el terror.

Con respecto a esto Gubetich de Catonni dijo que “imposible es saber si algún lote de sal contaminada está en el mercado. Se trata de una empresa grande. Solo en uno de sus locales encontramos 6.000 bolsas, eso es muchísimo”, refirió.


Arsénico. El Instituto Nacional de Alimentación procedió a la retención, prohibición de comercialización, consumo humano, animal o su uso en industrias no alimenticias del producto sal entrefina yodada de la marca Besal, lote 121016, debido a que el contenido de arsénico arrojado es superior al límite máximo permitido, según establece la resolución S.G. N° 599/14, informó la 970 AM.
Más contenido de esta sección
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.