05 may. 2025

No se descarta que fase 2 se extienda por una semana

El Ministerio de Salud analiza la posibilidad de extender por una semana la fase 2 de la cuarentena inteligente, atendiendo a los nuevos casos de contagios sin nexo de coronavirus (Covid-19).

Test covid-19

Paraguay ha incrementado la cantidad de muestras tomadas durante las últimas semanas.

Foto: Andres Catalán.

La fase 2 de la cuarentena inteligente podría extenderse hasta el 21 de junio y no hasta el 14 de junio como establece el calendario inicial del Ministerio de Salud.

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, dijo este jueves en comunicación con Monumental 1080 que uno de los posibles escenarios podría ser alargar la duración de la fase 2 o incluir solo algunos sectores de la fase 3.

Te puede interesar: Mazzoleni: “Preocupa la fatiga de la gente y pérdida de respeto al Covid-19"

“Los que tienen protocolos más aceptables, se podrían aceptar. Tenemos áreas como el Chaco, que tranquilamente pueden pasar a la fase 3”, dijo Sequera.

Embed

El Gobierno decidirá la próxima semana si es que las condiciones obligan a variar el calendario de fases. Otra de las posibilidades es aplicar restricciones sectorizadas, según los niveles de contagios.

Por su parte, el ministro del Interior, Euclides Avecedo, dijo a un medio local que “es casi seguro” que la cuarentena inteligente se extienda una semana más en su segunda fase.

Relacionado: Salud registra 16 nuevos casos de Covid-19 y total sube a 1086

Según el cronograma inicial del Ministerio de Salud, la fase 2 debe ser evaluada entre el 11 y el 12 de junio, de modo a determinar si se puede avanzar a la siguiente etapa.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que para dar un cambio de fase se consideran varios factores. Entre ellos, la carga viral del coronavirus, los contagios comunitarios, el nivel de ocupación de las camas hospitalarias y las llamadas al 154.

Mazzoleni informó este jueves sobre 16 nuevos casos de coronavirus (Covid-19), registrados en las últimas 24 horas en el país. La cifra total es de 1.086, mientras que la cantidad de fallecidos sigue en 11.

Lea además: Sequera afirma que ritmo de contagios de Covid-19 aún es “aceptable”

Actualmente, Paraguay se encuentra en la fase 2 de la cuarentena inteligente, que implicó la reapertura de centros comerciales y de distintos sectores de la economía.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.