30 jun. 2024

No se justifica la prórroga de mandato de los intendentes

Aunque todavía no existe una propuesta oficial, nuevamente la clase política está considerando la posibilidad de extender el mandato de los intendentes. No es la primera vez que lo intentan, ya que al menos en la última década hubo varios intentos. Los municipios son espacios de poder que debieran estar más cercanos a la gente; lamentablemente, y salvo honrosas excepciones, esto no sucede y en cambio la mayoría de intendentes tienen deudas pendientes con la ciudadanía, muy extensas, una pésima gestión y graves denuncias.

Hace una semana, un grupo de concejales solicitaron la prórroga de mandato de las autoridades municipales hasta el año 2028. La idea surge en un momento en el que varias ciudades atraviesan crisis y escándalos por la pésima gestión y administración de sus autoridades.

De un total de 263 municipios, la capital alberga a casi el 10% de la población nacional, mientras que Ciudad del Este, San Lorenzo, Luque, Capiatá, Fernando de la Mora y Lambaré, que juntos concentran alrededor del 20% de los habitantes del país. Las realidades que viven los habitantes de estos distritos son muy diferentes y, salvo honrosas excepciones, la calidad de servicios para sus comunidades y la gestión de sus autoridades, las condiciones son absolutamente deplorables.

Asunción tiene una gravísima crisis financiera, y en particular su intendente debe responder por el faltante de G. 500.000 millones en la Comuna. La realidad, además, no puede ser ocultada, pues la padecen cotidianamente los ciudadanos; a simple vista resaltan la suciedad, el caos y el abandono. Asunción es probablemente la capital más fea y descuidada del continente.

Exactamente la misma situación, pero en otra escala, afecta a otros municipios del país; en el área metropolitana y el Departamento Central hay otras que presentan graves problemas de infraestructura y deficiencia en los servicios. Lambaré, Luque, San Lorenzo o Fernando de la Mora son señaladas a diario por el colapso del tránsito vehicular, el pésimo servicio de transporte público, carencias de desagüe pluvial y su consecuencia más seria que son los caudalosos cuán peligrosos raudales, además de la terrible condición de sus calles sembradas de baches. La ineficiencia de las autoridades municipales se relaciona en varios niveles con el hecho de que son políticos que aún después de ser electos siguen en campaña política; es por eso que no ejecutan obras prioritarias que no se ven, como los desagües pluviales y, por el contrario, sin planificación alguna llenan de asfalto las calles que luego generan peligrosos raudales. Son incompetentes que no conocen las necesidades de la gente, sus demandas de servicios eficientes, calles limpias, buen transporte, seguridad en el tránsito, espacios verdes públicos, gratuitos y seguros, entre otras.

Ahora nuevamente se ha comenzado el sondeo sobre la supuesta necesidad de ampliar el mandato de los intendentes, vale decir que, a pesar de las críticas y los cuestionamientos a la pésima gestión, tienen la intención de alargar sus mandatos. Un vistazo rápido nos deja ver que la Municipalidad de Arroyito lleva casi 50 días cerrada debido a la protesta de ciudadanos que exigen la renuncia de la intendenta Josefina Torales, por supuesta corrupción; en la capital, el intendente Nenecho Rodríguez debe dar explicaciones respecto al faltante de G. 500.000 millones en la Comuna y en Mariano Roque Alonso los propios vecinos deben colocar tierra en los baches y hay cuestionamientos por la falta de transparencia en la rendición de cuentas de la intendenta Carolina Aranda, la que fuera aprobada por una mayoría de concejales prácticamente a libro cerrado. En la ciudad de Luque, el intendente Carlos Echeverría está imputado tras el trágico accidente en el que murieron una madre y su joven hija arrastradas por un raudal y recientemente la Fiscalía Anticorrupción allanó la sede del Municipio Tomás Romero Pereira por denuncias de supuesta malversación, bajo la gestión de Hernán Isidro Rivas Román, padre del senador cartista Hernán Rivas. Claramente, no es aceptable una prórroga de los mandatos de intendentes, antes de eso los intendentes y concejales deberían trabajar más y mejor y, sobre todo, esforzarse por recuperar la credibilidad y la confianza de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Como la inseguridad reinante en el país, a diario también es un tema en los medios de comunicación el de la salud pública. Abundan cuestionamientos y denuncias por falta de camas en terapia, insumos y una atención más humana. La Urgencia del Hospital Nacional de Itauguá se ve como una zona de guerra y en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) hace no mucho el cielorraso cayó sobre una paciente de UTI. El Gobierno debe ser más eficiente pues, la salud es un derecho de la población.