15 abr. 2025

No se logra capturar al EPP por su organización y protección, dice ministro de Defensa

Ante las controversias que se generaron por el último procedimiento de la FTC, el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, explicó que no se ha logrado capturar a los miembros del EPP debido a la organización y protección con las que cuenta el grupo criminal.

campamento epp4.jpg

Varias hamacas y prendas de vestir que supuestamente pertenecen a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fueron encontradas en el campamento.

Foto: Gentileza.

El ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, habló sobre el resultado del último procedimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), donde murieron dos niñas de 11 años en Yby Yaú. Al respecto, destacó que en este caso se logró la intervención de un campamento principal del EPP.

“Se trataba de un campamento principal donde ellos tienen su sistema de alerta y donde se planea una fuga inmediata. Ellos saben por dónde fugarse de manera más rápida cuando se aproximan los efectivos de la FTC”, explicó del por qué no se logró la captura de ningún miembro de la banda criminal.

Soto Estigarribia mencionó que el EPP asume una posición compleja en un terreno que no se puede detectar fácilmente. Mientras que los militares permanecen en zonas específicas.

Lea más: Ejecutivo pide sesión reservada al Congreso para explicar último operativo de la FTC

“Cualquier movimiento de la FTC ya es alertado y, vamos a ser sinceros, hay también algunas protecciones de la propia comunidad que de a poco se está revirtiendo”, sostuvo el secretario de Estado en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El ministro también aclaró que para las fuerzas de seguridad el elemento principal no es el de matar, sino de detener, pero en el operativo en Yby Yaú se produjo un elemento de alerta donde supuestamente los intervinientes recibieron fuego.

Asimismo, Soto mencionó que es muy difícil proteger a los menores de edad por parte del Estado, ya que el propio grupo armado es el que los incorpora de manera clandestina a sus filas.

“Nosotros tenemos que entender que en una situación de esa naturaleza es imposible determinar la edad de las personas, en un espacio del terreno cuyo acceso y visibilidad es limitada. Se puede apreciar una silueta, pero no determinar la edad de las personas. Eso es lo que ocurrió y lo que lamentamos es no tener un escenario diferente. Nos hubiera gustado que las cabezas pudieran quedar en ese escenario”, señaló.

Cuestionamientos al Gobierno

El Gobierno es blanco de críticas por haber promocionado el operativo como exitoso, a pesar de que dos niñas fallecieron, sin que se haya dado con ningún cabecilla del grupo criminal.

Más detalles: La historia y el trágico destino en el mundo del EPP

La situación derivó incluso en un reclamo internacional de la Argentina, atendiendo a que las fallecidas tienen nacionalidad del vecino país.

Además, distintos organismos internacionales por la defensa de los derechos humanos exigen que se investiguen las circunstancias en las que murieron las niñas e hicieron un llamado a que el Estado proteja a los menores en este tipo de situaciones.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.