10 feb. 2025

“No se logró reformar los partidos políticos”

El sociólogo José Carlos Rodríguez Alcalá lamentó la falta de reformación de los partidos políticos durante los 25 años de democracia. También calificó a la dictadura como “rasca” y a la democracia como “de mala calidad”.

Rodríguez Alcalá.jpg

El sociólogo José Carlos Rodríguez Alcalá visitó los estudios de ULTIMAHORA.COM. Foto: Briggitte Colmán

José Carlos Rodríguez Alcalá hizo un análisis sobre el golpe de Estado que derrocó al dictador Alfredo Stroessner y estos 25 años de democracia. Fue durante su visita a los estudios de ULTIMAHORA.COM.

Una de las cosas que lamentó el sociólogo es la falta de reforma de los partidos políticos durante este proceso de cambio de sistema político.

Señaló que la Asociación Nacional Republicana (ANR), uno de los pilares del stronismo, pasó de ser un partido represivo al clientelar, uno que compra votos.

Por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dijo que se ensució por el camino y también se convirtió en corrupto renunciando a su bandera de lucha.

Mientras que la izquierda no fue capaz de llegar a la gente con sus ideales de igualdad, libertad y fraternidad, criticó Rodríguez Alcalá.

Justamente uno de los puntos más criticado durante estas dos décadas es el actuar de la clase política que a medida que pasaron los años se fue agudizando en mayor medida. Los hechos de corrupción, nepotismo, clientelismo colmó la paciencia de la ciudadanía.

Cambio de sistema político

Sobre el golpe de Estado mencionó que fue un cambio radical pasar de un sistema dictatorial a uno democrático. No obstante, cree que en la sociedad no hubo un cambio profundo.

“Básicamente, esa misma oligarquía se mantiene, ese mismo partido clientelista se mantiene, y el poder, el príncipe de aquella época, se mantiene o cambian muy de a poco”, manifestó Rodríguez Alcalá.

Agregó que el cambio radical se produce en las leyes, pero en cuanto a contenido sigue siendo muy conservador.

Así también consideró que la oposición ejercida en aquellos tiempos por grupos sociales fue determinante para que un grupo de las Fuerzas Armadas se anime a gestar el golpe contra Alfredo Stroessner. Refirió que la lealtad cultural a la dictadura es muy baja en Paraguay.

Democracia de baja calidad

Si bien afirma que la dictadura en Paraguay fue muy “rasca” porque no sirvió para nadie, ni para el Partido Colorado, ni para los militares, “salvo para unos cuatro gatos locos que se enriquecieron”, considera que la democracia también es de mala calidad porque no fue capaz de resolver los problemas de la sociedad como es la pobreza.

Por las últimas manifestaciones expresó que nuevamente se está despertando un gigante dormido, pero que todavía no tiene la fuerza social. “Se inicia un movimiento poderoso y hay que ver que fuerza tiene y el apoyo que tendrá", manifestó.

Asimismo calificó al sistema judicial como improductivo. “El que tiene poder no es justiciable. Acá con amigos y con plata se consigue cualquier sentencia”, cuestionó duramente.

Paraguay está celebrando los 25 años de democracia tras la caída del gobierno dictatorial de Alfredo Stroesnner el 2 y 3 de febrero de 1989.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.