20 jul. 2025

No se presentaron ante Fiscalía

El miércoles 18 de setiembre fueron convocados por la unidad fiscal de Fuerte Olimpo, a cargo del agente del Ministerio Público Nelson Colman, los ganaderos en cuyas propiedades presuntamente se habría iniciado el incendio forestal que consumió cerca de 200.000 hectáreas de tierras en zona de Cerro Chovoreca.

Los ganaderos investigados, Hugo Zelada y Hugo Jara, quienes fueron citados por la Fiscalía para una declaración indagatoria, no se presentaron, pero sus representantes legales sí lo hicieron y pidieron acceder a la carpeta fiscal sobre el caso denunciado por Infona, respecto al incendio que se presume habría iniciado en las estancias cuyos propietarios serían los mencionados productores. La constitución de la Fiscalía en el terreno donde se habría producido el incendio que luego se expandió se realizará en cuanto se den las condiciones viales para llegar hasta la zona, según el fiscal Colmán quien realiza la investigación con el Infona y el Mades.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.