21 abr. 2025

“No se puede tapar el sol con un dedo”, sostiene Lemir ante quejas por falta de insumos

El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, dio la razón al especialista Martín Alfaro con respecto a la falta de insumos y morgue en el este del país. El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón calificó de “falacia” la falta de insumos.

Pablo Lemir

El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en el juicio oral del caso Sabryna Breuer.

El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, apoyó las críticas que hizo su colega de Alto Paraná sobre la falta de infraestructura e insumos para el Departamento Forense del Ministerio Público.

“A falta de morgue, usamos una funeraria. No teníamos guantes, tapabocas ni el traje”, había señalado Alfaro, tras la inspección del cuerpo del hijo de la escribana Carmen Ruiz Díaz.

Lea más: Médico forense del Alto Paraná revela alta precariedad para el análisis de cadáveres

Con relación a la falta de insumos, la falta de infraestructura, Lemir manifestó que el médico no se sobrepasó y que es cierto lo que dijo. “No se puede tapar el sol con un dedo”, agregó.

Asimismo, dijo que es algo que viene reclamando desde hace demasiado tiempo y es una cuestión que incluso se insiste con el propio fiscal general, tanto con el actual, Emiliano Rolón, como con los que estuvieron antes.

“Ponemos en el plan operativo anual las construcciones, los equipamientos, eso va a Hacienda, recorta, y luego pasa al Parlamento y vuelven a recortar. Esa es nuestra triste realidad de todos los años. Conclusión, no hay plata, hacemos lo que podemos con lo que tenemos, esa es la realidad de la Medicina Legal en el país”, remarcó.

Entérese más: Emiliano Rolón no niega precariedades, pero critica que forense las saque a la luz

Entre tanto, explicó que se insiste mucho con el tema morgue, pero el concepto legal es Medicina Legal, porque no es solo cadáveres, ya que la dirección también tiene psicólogos y psiquiatras y en Asunción se tiene uno solo, así como también una sola morgue.

Lemir sostuvo que el doctor Alfaro se excedió al hablar de la investigación fiscal y que no le corresponde a él decir que los fiscales imputan por testimonios o chismes o hablar de otra dirección que es Laboratorio Forense.

Sobre si está de acuerdo con el comunicado del fiscal general, dijo que tal vez no lo habría hecho de la forma que dice y publicado, pero tiene su parte de verdad, ya que no le corresponde al forense hablar de la labor fiscal.

Sin embargo, sobre la falta de insumos, apoyó a su colega forense y retrucó al fiscal general del Estado, asegurándole que no es una falacia como él dice.

“Es cierto, en algún momento dado impide que uno pueda hacer alguna parte de la labor, por lo tanto no es una falacia de que no se pueda hacer la labor en alguna oportunidad por falta de insumos, eso es una realidad”, finalizó.

Declaraciones del médico Alfaro

El médico de Ciudad del Este se había quejado de una centralización de medicina forense y peritaje de tecnología en Asunción, donde hay unos 14 médicos más que en Alto Paraná, que tiene alrededor de 850.000 habitantes.

Comentó que en el interior del país, las unidades de medicina forense consisten en una pequeña oficina, con apenas una computadora y una impresora. “Lo que hacemos no es de escritorio. Nosotros necesitamos morgue, microscopio, instrumentales”, insistió.

Estima que con una inversión de alrededor de USD 500.000 se puede tener un departamento de medicina forense interesante que puede aportar en la investigación fiscal, que, según Alfaro, actualmente basa sus imputaciones en declaraciones de testigos, cuando la mitad de las pruebas deberían ser productos de la ciencia.

“Si vos sos el que tenés que investigar y a vos no te interesa investigar con hechos, datos científicos que son irrefutables a la hora de llevar a juicio tus pruebas, entonces no querés investigar”, apuntó.

Asimismo, el profesional lamentó la gran diferencia respecto al laboratorio brasileño de Foz de Yguazú, que está a pocos kilómetros de la frontera.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.