09 abr. 2025

“No sé si le vi”: Lo que dice el ex rector de la Universidad Leonardo da Vinci sobre Orlando Arévalo

El pastor de la iglesia Buenas Nuevas, Nery Ríos, no recuerda si vio al presidente del JEM, Orlando Arévalo, en la sede del Rectorado de la Universidad Leonardo da Vinci cuando era estudiante de Derecho. Su firma aparece en el título universitario presentado por el senador colorado.

Orlando Arevalo.jpg

El diputado Orlando Arévalo (izq.), actual presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, junto al líder de su movimiento, Horacio Cartes.

El ex rector de la Universidad Leonardo da Vinci, el pastor Nery Ríos, no recuerda haber visto al diputado y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, en la sede de la Universidad Leonardo da Vinci, donde funcionaba el Rectorado y se impartían clases a la noche.

“Yo no les conocía a los alumnos. Vamos a partir de acá, los alumnos que asistían al Rectorado, acá en Choferes del Chaco, donde era sede de la universidad, sí yo les conocía (a los estudiantes) porque yo me relacionaba con ellos”, afirmó en comunicación con Monumental 1080 AM.

No obstante, cuando se le volvió a consultar si alguna vez vio a Arévalo, el pastor respondió que “yo no puedo decir si le he visto o no le he visto. Solamente les he visto a los alumnos de Choferes del Chaco en aquel entonces”.

Luego, el ex rector manifestó que si en ese entonces Arévalo era estudiante del primero o segundo curso de la carrera, “a lo mejor yo me habré cruzado con él”.

Puede interesarle: Título de abogado: Curiosidades del certificado de estudio de Orlando Arévalo

En principio, el pastor afirmó que en esa sede sí se impartían clases de Derecho; sin embargo, poco después cambio su respuesta al indicar que no sabía si realmente se daban las clases correspondientes a la carrera.

Tampoco pudo dar nombres de los docentes, aunque sostuvo que eran “buenos profesionales”.

De acuerdo con el certificado de estudios que accedió Última Hora, el diputado colorado se recibió en el 2014 y en su título aparece la firma del pastor Nery Ríos.

Afirmó que su firma está en el documento “porque el Rectorado es el último eslabón donde pasan esos documentos”.

“Que yo firme no quiere decir que yo conozca al alumno tú a tú", expresó al respecto.

Fue rector ad honorem

Ríos recibió la propuesta de ser rector de la casa de estudios, porque en ese entonces el señor Pedro Torreani “no estaba en condiciones” para ocupar el cargo.

“Ellos (por los dueños) me solicitaron si podía asumir el papel de rector de la universidad porque el señor Pedro Torreani no estaba en condiciones”, señaló.

A Torreni lo conoció cuando visitó la congregación del Centro Familiar de Adoración (CAF).

Cuando se le consultó cuánto tiempo ocupó el cargo, en tono dubitativo respondió que “más de un año o menos de año”.

Según el pastor, los propietarios querían ofrecer sus carreras en la capital del país y le solicitaron el predio de la escuela que funcionaba en su iglesia para que sea la sede de la Universidad Leonardo da Vinci.

En el poco tiempo que ocupó el cargo firmó algunos documentos cuando apenas se estaban instalando en la capital.

Recordó que hubo una graduación de unos 10 a 12 estudiantes que eran del interior del país.

También puede leer: MEC apunta a cuatro medidas para evitar los títulos universitarios falsos

El pastor expresó que cuando lo sacaron del cargo se sintió “triste y usado”.

“Hasta hoy día no le he visto más a ninguno de ellos. Ese es el ‘si te he visto, no me acuerdo’. Nunca requerí ningún centavo, mis labores eran ad honorem”, expresó y aclaró que solo le prometieron el cargo.

El pastor también relató que solo ingresaba a reuniones administrativas y afirmó que no se arrepiente de haber estado en ese cargo, ya que para él “fue una experiencia”.

Sedes que conoció

Las sedes que el pastor conoció cuando era rector fueron las Arroyos y Esteros y Luque.

“La sede de Lambaré (donde supuestamente estudió Arévalo) fue ya posterior a mi función. Yo como rector no llegué a conocer esa sede”, indicó.

La que está en Edelira solo conoció de nombre, no llegó a visitar las instalaciones.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.