18 abr. 2025

“No sé si volveré": Argentinos en Israel dejan el país en vuelos de evacuación

Más de 170 argentinos acudieron este viernes al aeropuerto israelí de Ben Gurión para abordar dos vuelos de evacuación gestionados por el Gobierno de ese país ante la continuación de las hostilidades entre el Ejército de Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza.

Palestinians protest in Nablus city

Más de 180 argentinos acudieron este viernes al aeropuerto.

Foto: ALAA BADARNEH/EFE.

“Me voy ahora para Argentina, replanteándome cuándo volver, y si volver”, dice a EFE Facundo Arizaga, minutos antes de embarcar el avión que lo llevará primero a Roma y luego a su Argentina natal, tras dos años y medio viviendo en Israel.

Arizaga, de 27 años, es uno de los más de 180 argentinos que acudieron este viernes al aeropuerto tras recibir la notificación por parte del Consulado argentino de que su solicitud para ser evacuados había sido aprobada.

Hace menos de una semana, un cohete lanzado por las milicias de Gaza impactó a 150 metros de su casa.

“Fue la primera vez que sentí que temblaban no los vidrios sino también las paredes y la estructura del edificio”, relata, y reconoce que quienes más lo sufrieron fueron su madre y su hermana, que estaban de visita en el país.

El primero de los dos vuelos de evacuación de este viernes llevaba a más de 50 niños de 15 años que llegaron al país tres días antes del comienzo de la guerra como parte de un viaje de estudios del que participaban cinco escuelas judías de distintas ciudades argentinas.

Lea más: Ejército de Israel pide a civiles evacuar el norte de la Franja de Gaza

“No es el Israel que hubiésemos querido mostrar lamentablemente. Veníamos acá a pasear y pasarla bien. Pero esto también es parte, es un país que lamentablemente está permanentemente amenazado. Nos tocó estar en un momento triste, muy triste”, contó a EFE Laura Cohen, encargada de uno de los grupos.

El Consulado argentino recibió unas 1.300 solicitudes de evacuación, según detalló EFE el cónsul general argentino en Israel, Ramiro Alfonso Hidalgo, quien detalló que muchas de las solicitudes incluyen a más de una persona y que se prevé que en los próximos días salgan más vuelos.

Los dos vuelos de hoy siguen a otro ayer, todos vuelos militares en dirección a Roma, desde donde los pasajeros siguen rumbo a Argentina en aviones de Aerolíneas Argentinas.

Estas evacuaciones se producen cuando la guerra entre Israel y las milicias de Gaza marcan su séptimo día, tras un ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás que ha dejado hasta el momento 1.300 muertos y al menos 3.200 heridos en Israel.

Los bombardeos israelíes de represalia sobre la Franja han causado ya más de 1.800 muertos y 6.600 heridos.

A estas cifras se suman 1.200 muertos entre los milicianos de Hamás caídos combatiendo con las fuerzas de seguridad en territorio israelí, y más de 150 personas capturadas en Israel y llevadas a la Franja como rehenes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.