06 abr. 2025

“No somos una ciudad de antivacunas”, dice intendente de Hohenau

El intendente de Hohenau, Enrique Hahn, afirmó este jueves que no son “una ciudad de antivacunas” y que de 500 familias migrantes, unas 50 son las que rechazan vacunarse. En este distrito del Departamento de Itapúa, el Ministerio de Salud Pública detectó el primer caso de sarampión en el país luego de varios años.

Enrique Hahn.jpg

El intendente de Hohenau, Enrique Hahn, dijo que buscan crear conciencia para que las personas se vacunen.

Foto: Gentileza.

El intendente de Hohenau, Enrique Hahn, manifestó a través de Radio Monumental 1080 AM que buscan crear conciencia y salen a visitar a las personas a quienes preguntan si se vacunaron o no. Dijo que realizan una encuesta y ven dónde están los inmigrantes para luego pasar la información al Ministerio de Salud.

Anunció que este viernes realizarán minga en dos barrios para levantar todos los criaderos de mosquitos con cuadrillas para limpiar la ciudad, las plazas, los baldíos.

Señaló que, en el caso de la vacunación, se debe involucrar a la Policía y a la Fiscalía, ya que, en caso de problemas de salud, será necesario adoptar medidas más estrictas, de lo contrario, habrá una falta de control.

https://twitter.com/AM_1080/status/1626242700151504904

“Decir que todos los inmigrantes que vienen a trabajar, que vienen a invertir acá, no se quieren vacunar... Ya leí algunas tapas de revistas, de diarios que dicen que Hohenau es una ciudad antivacunas y crean un temor así. Seguramente de esas 500 familias (de migrantes), unas 30, 40, 50 familias son las que están con ese tema. Yo creo que viene de un estilo de vida de ellos de generación en generación, tienen una creencia y son naturalistas”, aseguró el jefe comunal.

Nota relacionada: Preocupa a Salud baja cobertura de vacunación contra el sarampión

Manifestó que “hay que tratar de vincular a otras instituciones fuera de la Municipalidad”. Además, dijo que como intendente no puede agarrar a una persona y obligarle a que se vacune.

Por último dijo que se debe realizar un trabajo mancomunado interinstitucional y que él está convencido de que las personas deben vacunarse.

Migrantes de países con brote de sarampión ponen en riesgo al país, dice Sequera

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), encabezada por Guillermo Sequera, se instaló en el Departamento de Itapúa tras confirmarse un caso de sarampión en el distrito de Hohenau.

El médico conversó al respecto con radio Monumental 1080 AM este jueves y sobre el punto comentó que hay una población de migrantes de Europa del Este que por religión se opone a la vacuna y que tal situación representa un riesgo para la población local y nacional.

Lea más: Migrantes de países con brote de sarampión ponen en riesgo al país, afirma Sequera

Mencionó que en las zonas de donde provienen hace años se registran brotes de sarampión.

El doctor Guillermo Sequera comentó que en su recorrido por Itapúa le hablaron acerca de las comunidades extranjeras en la zona que no aceptan vacunarse y tienen sus “propias reglas” y “no les interesa el resto”.

El director de Vigilancia de la Salud se reunió en la víspera con médicos locales de la cartera sanitaria y este jueves tiene prevista otra mesa de trabajo con la Gobernación de Itapúa y otros sectores para analizar la coyuntura sanitaria.

Señaló que percibió en las autoridades locales mucha preocupación, incluso pena, por haberse confirmado un caso de sarampión en su territorio.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.