08 abr. 2025

“No tenemos más un peso partido en dos”, asegura ministro de Salud

El ministro de Salud, Julio Borba, expresó este martes que no tienen más un peso partido en dos y que todo el presupuesto de la cartera sanitaria ya está comprometido en contratos para los siguientes meses.

oms ops borba.jpg

Paraguay. El ministro de Salud, Julio Borba, agradeció la confianza de los países miembros.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Salud Pública, Julio Borba, señaló este martes a Monumental 1080 AM que ya no tienen presupuesto para asumir ningún compromiso para infraestructura nueva o contratos, porque todo lo que tienen ya está comprometido.

Asimismo, dijo de forma contundente que ya no tienen plata y que el dinero sí figura en el presupuesto, pero ya se encuentra comprometido para los siguientes meses en contratos.

Lea más: Julio Borba dice que es “complicado” planificar en una pandemia y ya advierte falta de recursos

De igual manera, señaló que están trabajando con Hacienda para que a futuro o en los próximos meses puedan contar con recursos para cualquier nuevo llamado.

https://twitter.com/AM_1080/status/1399858987454062598

Hace un mes el ministro ya había adelantado que de los USD 427 millones asignados por el Ministerio de Hacienda, el 40% ya había sido ejecutado en el 2020 y que del 60% sobrante para el 2021 ya se utilizó 17%, en tanto que el saldo ya estaba comprometido con los llamados a licitación y la compra de vacunas.

“Tenemos 11.000 nuevos contratos en Salud Pública, todo personal de blanco se tuvo que reforzar (...). Se creció 150% en Terapia Intensiva, se creció en 1.350 camas comunes, se ampliaron urgencias, se ampliaron varios servicios, eso implica un nuevo recurso humano y es un costo importante que también está asignado dentro del presupuesto”, había manifestado.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.