07 abr. 2025

“No todos querían la independencia”, señala historiador

Paraguay celebra este 14 y 15 de mayo los 211 años de independencia nacional del yugo español, tras la revolución de 1811 por parte de los próceres paraguayos. Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con esta propuesta, explica el historiador Eduardo Nakayama.

Pais fachada casa de la independencia y cancilleria._cas5tr5_26529230.jpg

Fachada Casa de la Independencia y Cancillería

Foto: Archivo

El historiador Eduardo Nakayama explica a Última Hora que la independencia de Paraguay debe ser ubicada dentro de un contexto histórico, ya que la independencia de los países americanos no se inicia con las colonias españolas, sino con las 13 colonias de América del Norte en 1776, hoy Estados Unidos, que se encontraba bajo el dominio de Reino Unido.

En ese sentido, indica que el movimiento revolucionario cruzó el Atlántico y se consolida la Revolución Francesa en 1789, que da término a la era moderna e inicia la era contemporánea, donde empiezan a pulular las repúblicas sobre los estados monárquicos, que hasta ese entonces era la regla.

Nakayama manifiesta que muchas veces se toman estos hechos como muy alejados, pero al mirar la cronología entre la Revolución Francesa y el inicio de las guerras de las independencias se tienen solo 20 años.

“No todos querían la independencia”

El historiador expone que en 1811 no todos estaban de acuerdo con la independencia de estas colonias del yugo español. Es así que se formaron tres partidos; los españolistas, los porteñistas y los paraguayistas; estos dirigidos por el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia. Los dos últimos grupos estuvieron presentes hasta 1813, cuando se proclama la República del Paraguay.

En resumen, un grupo prefería seguir bajo el yugo español, otro apuntaba a la unión con Argentina, por los vínculos comerciales que se tenían, pero el último tenía como prioridad la independencia nacional.

Lea más: Festejos patrios incluyen danzas, música, teatro y visita a museos

Paraguay adelanta su independencia

El historiador expresa que la independencia de Paraguay se adelanta cuando el 25 de Mayo de 1810 una junta en Buenos Aires depone al virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros, lo que da inicio a un nuevo proceso de emancipación en la región del Río de la Plata.

Tras esta decisión, la Junta de Buenos Aires envía a Manuel Belgrano en una expedición para someter a Paraguay a su yugo, pero las tropas fueron derrotadas en las batallas de Paraguarí o Cerro Porteño y Tacuary.

Asimismo, la victoria convence a los patriotas paraguayos de que se tenía que iniciar un proceso de independencia, deponiendo a Bernardo de Velasco, el último gobernador de la provincia de Paraguay, según relata Nakayama.

Entérese más: Museos celebran la Independencia al reunir su acervo en la Manzana

De igual manera, detalla que se concibió un plan para derrocar al gobernador un mes después de la deposición del virrey Baltazar, para el 25 de mayo de 1811, pero se tuvo que adelantar 11 días por la visita de José de Abreu, el emisario portugúes que traía órdenes del príncipe de Portugal, Juan VI, cuya esposa era Carlota Joaquina, hermana del rey Fernando VII, que se encontraba cautivo.

El profesional agrega que el príncipe de Portugal tenía intenciones de reivindicar a favor de la Carlota Joaquina todos los territorios que pertenecían anteriormente a España, pero ante la amenaza, los patriotas adelantaron la intimidación a Velasco entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de mayo.

Los ideólogos para la independencia

El master en historia explica que por costumbre hablamos solo de los principales próceres, como Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, Gaspar Rodríguez de Francia, Fernando de la Mora, Fulgencio Yegros y Mauricio José Troche.

Sin embargo, explica, que fueron más de 200 los que participaron de la gesta patriótica y que se debe empezar a buscar y conocer a todas las figuras, entre ellas de las mujeres, tanto de la capital como de otras ciudades del país.

Sobre los principales ideólogos, afirma que fueron los líderes militares Fulgencio Yegros, Pedro Juan Caballero y Mauricio José Troche, con ayuda intelectual de Fernando de la Mora, y con poco protagonismo en la gesta del 14 y 15 de mayo de Gaspar Rodríguez de Francia, cuya figura se vuelve crucial en la consolidación de la independencia para 1813.

Finalmente, asegura que la mayoría coincide en que Rodríguez de Francia consolida el Paraguay independiente y su figura es más importante desde 1813 en adelante, por lo que se lo conoce como el Padre de la Patria.

Más contenido de esta sección
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.