11 may. 2025

“No todos querían la independencia”, señala historiador

Paraguay celebra este 14 y 15 de mayo los 211 años de independencia nacional del yugo español, tras la revolución de 1811 por parte de los próceres paraguayos. Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con esta propuesta, explica el historiador Eduardo Nakayama.

Pais fachada casa de la independencia y cancilleria._cas5tr5_26529230.jpg

Fachada Casa de la Independencia y Cancillería

Foto: Archivo

El historiador Eduardo Nakayama explica a Última Hora que la independencia de Paraguay debe ser ubicada dentro de un contexto histórico, ya que la independencia de los países americanos no se inicia con las colonias españolas, sino con las 13 colonias de América del Norte en 1776, hoy Estados Unidos, que se encontraba bajo el dominio de Reino Unido.

En ese sentido, indica que el movimiento revolucionario cruzó el Atlántico y se consolida la Revolución Francesa en 1789, que da término a la era moderna e inicia la era contemporánea, donde empiezan a pulular las repúblicas sobre los estados monárquicos, que hasta ese entonces era la regla.

Nakayama manifiesta que muchas veces se toman estos hechos como muy alejados, pero al mirar la cronología entre la Revolución Francesa y el inicio de las guerras de las independencias se tienen solo 20 años.

“No todos querían la independencia”

El historiador expone que en 1811 no todos estaban de acuerdo con la independencia de estas colonias del yugo español. Es así que se formaron tres partidos; los españolistas, los porteñistas y los paraguayistas; estos dirigidos por el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia. Los dos últimos grupos estuvieron presentes hasta 1813, cuando se proclama la República del Paraguay.

En resumen, un grupo prefería seguir bajo el yugo español, otro apuntaba a la unión con Argentina, por los vínculos comerciales que se tenían, pero el último tenía como prioridad la independencia nacional.

Lea más: Festejos patrios incluyen danzas, música, teatro y visita a museos

Paraguay adelanta su independencia

El historiador expresa que la independencia de Paraguay se adelanta cuando el 25 de Mayo de 1810 una junta en Buenos Aires depone al virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros, lo que da inicio a un nuevo proceso de emancipación en la región del Río de la Plata.

Tras esta decisión, la Junta de Buenos Aires envía a Manuel Belgrano en una expedición para someter a Paraguay a su yugo, pero las tropas fueron derrotadas en las batallas de Paraguarí o Cerro Porteño y Tacuary.

Asimismo, la victoria convence a los patriotas paraguayos de que se tenía que iniciar un proceso de independencia, deponiendo a Bernardo de Velasco, el último gobernador de la provincia de Paraguay, según relata Nakayama.

Entérese más: Museos celebran la Independencia al reunir su acervo en la Manzana

De igual manera, detalla que se concibió un plan para derrocar al gobernador un mes después de la deposición del virrey Baltazar, para el 25 de mayo de 1811, pero se tuvo que adelantar 11 días por la visita de José de Abreu, el emisario portugúes que traía órdenes del príncipe de Portugal, Juan VI, cuya esposa era Carlota Joaquina, hermana del rey Fernando VII, que se encontraba cautivo.

El profesional agrega que el príncipe de Portugal tenía intenciones de reivindicar a favor de la Carlota Joaquina todos los territorios que pertenecían anteriormente a España, pero ante la amenaza, los patriotas adelantaron la intimidación a Velasco entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de mayo.

Los ideólogos para la independencia

El master en historia explica que por costumbre hablamos solo de los principales próceres, como Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, Gaspar Rodríguez de Francia, Fernando de la Mora, Fulgencio Yegros y Mauricio José Troche.

Sin embargo, explica, que fueron más de 200 los que participaron de la gesta patriótica y que se debe empezar a buscar y conocer a todas las figuras, entre ellas de las mujeres, tanto de la capital como de otras ciudades del país.

Sobre los principales ideólogos, afirma que fueron los líderes militares Fulgencio Yegros, Pedro Juan Caballero y Mauricio José Troche, con ayuda intelectual de Fernando de la Mora, y con poco protagonismo en la gesta del 14 y 15 de mayo de Gaspar Rodríguez de Francia, cuya figura se vuelve crucial en la consolidación de la independencia para 1813.

Finalmente, asegura que la mayoría coincide en que Rodríguez de Francia consolida el Paraguay independiente y su figura es más importante desde 1813 en adelante, por lo que se lo conoce como el Padre de la Patria.

Más contenido de esta sección
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta meteorológica para seis departamentos del Paraguay por lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, además de ráfagas de vientos fuertes y a muy fuertes y la alta probabilidad de caída de granizos.