14 abr. 2025

“No vamos a poner en una ruta a 20 empresas, sino una sola”, dijo Fernández del cambio del transporte público

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, anunció importantes cambios en el sistema de transporte público, con el objetivo de mejorar la eficiencia del servicio y la situación financiera de las empresas operadoras.

bus.JPG

Los usuarios aguardan en la parada de buses.

Foto: Archivo ÚH.

Emiliano Fernández, titular del Viceministerio de Transporte dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que se reducirá la cantidad de empresas encargadas de operar rutas específicas, unificando los tramos bajo la gestión de una sola empresa.

Gracias a esto, se fortalecerá financieramente a las operadoras, permitiendo que ofrezcan un mejor servicio a la ciudadanía, según dijo el viceministro a Radio Monumental 1080 AM.

“Ya no vamos a poner en una ruta a 20 empresas, porque si cada una agarra un poco, nunca tendrán la fortaleza financiera necesaria”, subrayó.

Uno de los tramos mencionados como ejemplo es el eje norte, que conecta la ciudad de Limpio —atravesando la ruta Transchaco y la avenida Artigas— con el centro de Asunción. Actualmente, este recorrido es operado por 19 empresas, pero con el nuevo plan, será gestionado por una sola compañía.

Fernández destacó que el transporte público es un negocio de economías de escala, lo que significa que las empresas necesitan grandes cantidades de pasajeros para ser rentables.

Especificó que con los G. 2.300 o G. 3.400 que abona un pasajero, no se cubren los costos, por lo cual se necesita un volumen significativo de usuarios para que el servicio sea sostenible y rentable.

Lea más: Reforma del transporte público incluiría nuevos buses, carriles exclusivos y servicio nocturno

Además, el viceministro comparó la situación de Paraguay con otros países. En Santiago de Chile, 8.000 buses son gestionados por siete empresas, mientras que en Paraguay hay 37 empresas operando aproximadamente 1.650 buses. En Montevideo, Uruguay, con una flota similar a la de Paraguay, solo operan seis empresas.

El nuevo sistema también incluirá licitaciones separadas para los proveedores de flota y los operadores de buses.

De este modo, si un operador incumple con sus responsabilidades, será más fácil reemplazarlo sin afectar la operación, ya que no será el dueño de la flota.

Esta iniciativa busca optimizar el funcionamiento del transporte público, mejorando la experiencia de los usuarios y asegurando la sostenibilidad económica del servicio.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.