22 abr. 2025

Nobel de Física a astrofísicos por sus trabajos sobre la evolución del universo

El astrofísico canadiense James Peebles y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz lograron el Nobel de Física por su contribución al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el Cosmos, informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Nobel.jpg

Los astrofísicos James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz.

Foto: EFE

Peebles ha sido premiado por sus descubrimientos teóricos en Cosmología física, mientras que Mayor y Queloz por su hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar.

Peebles es experto en Cosmología, nacido en 1935 en Winnipeg (Canadá) y está adscrito a la Universidad de Princeton (EEUU).

Mayor, nacido en 1942, ha compartido buena parte de su trabajo investigador con su colega y compatriota Queloz, nacido en 1966, y ambos trabajan en la Universidad de Ginebra.

El marco teórico desarrollado a lo largo de dos décadas por Peebles es la base de nuestra comprensión moderna de la historia del universo, desde el Big Bang hasta nuestros días, según el comité Nobel.

Lea más: “Nobel de Medicina para descubridores de cómo las células usan el oxígeno”

Mayor y Queloz, que han explorado la Vía Láctea en busca de mundos desconocidos, fueron los primeros en descubrir, en 1995, un planeta fuera de nuestro Sistema Solar, un exoplaneta que orbitaba la estrella 51 Pegasi. Todos los premios llevan incluida una dotación económica, que este año asciende a 9 millones de coronas suecas (831.000 euros, 912.000 dólares).

En este caso, una mitad del premio irá para Peebles, mientras que Mayor y Queloz se repartirán la otra.

El galardón de Física sigue al de Medicina, que abrió ayer la ronda de anuncios de la presente edición de estos prestigiosos premios, a los que se sumarán en los próximos días los de Química, de Literatura -por partida doble-, de la Paz y de Economía.

El Medicina recayó en los estadounidenses William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, así como el británico Peter J. Ratcliffe, por revelar la relación de las células con el oxígeno, lo que ha posibilitado nuevas estrategias para combatir la anemia y el cáncer.

Los premios son entregados el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, para el de la Paz.

Este premio es el único que se falla y entrega fuera de Suecia, por deseo expreso de Nobel, ya que Noruega formaba parte del Reino de Suecia en su época.

Más contenido de esta sección
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.