14 abr. 2025

Nobel de Química por el desarrollo de herramienta para construir moléculas

Los científicos Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de una herramienta “ingeniosa” para la construcción de moléculas, anunció la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.

premio nobel.jpg

Un total de 188 personas fueron distinguidas con el Premio Nobel de Química en las 113 veces en que se otorgó el galardón.

Foto: E-allscience.com/

El premio de este miércoles es el último entre los galardones científicos de la ronda de los Nobel, tras haberse revelado el lunes el de Medicina y ayer, martes, el de Física. Los anuncios continuarán el jueves con el de Literatura, el viernes se conocerá el de la Paz y el lunes próximo el de Economía.

En las 113 veces en que se ha fallado el Nobel de Química fueron distinguidas 188 personas, una de ellas, el británico Frederick Sanger, dos veces (1958 y 1980).

En el palmarés de este premio no hubo ningún español, pero sí figuraban dos latinoamericanos: el argentino Luis Federico Leloir, ganador en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar; y el mexicano Mario Molina, en 1995, por sus investigaciones sobre la amenaza de ciertos gases industriales para la capa de ozono.

Lea más: Premio Nobel de Física para tres pioneros del mundo cuántico

Estados Unidos, como en el resto de Nobel científico, dominó el palmarés con 72 galardonados, más del doble que Alemania y Gran Bretaña, siguientes en la clasificación, con 34 cada uno.

De estos dos últimos países son precisamente los distinguidos con el Nobel de Química en 2021 por la Real Academia de las Ciencias Sueca, que reconoció al alemán Benjamin List y el británico David MacMillan por la invención de una nueva herramienta para construir moléculas, la organocatálisis.

Los pronósticos de este año apuntaban a científicos chinos y estadounidenses, según la firma Clarivate Analytics, que elabora cada año una lista de favoritos basándose en el impacto que los potenciales aspirantes han tenido en su ámbito de estudio, medido por el número de veces que sus trabajos son citados por la comunidad científica.

Clarivate apuntaba este año a la china Zhenan Bao, por el desarrollo de aplicaciones biomiméticas de materiales electrónicos; y los estadounidenses Bonnie L. Bassler y E. Peter Greenberg por sus investigaciones en la regulación de las expresiones genéticas en bacterias a través de la percepción de quórum.

Entérese más: Otorgan Premio Nobel de Medicina al sueco Svante Pääbo, explorador del ADN prehistórico

El también estadounidense Daniel G. Nocera aparece en esa lista por sus contribuciones a la transferencia de electrones acoplados a un protón y sus aplicaciones a la biología y a la ciencia energética.

La ronda de ganadores continuará este jueves con el de Literatura y, al día siguiente, con el de la Paz, para terminar el próximo lunes con el de Economía.

Todos los premios están dotados este año con 10 millones de coronas suecas (916.000 euros o USD 882.000).

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.