08 feb. 2025

Noche de Brujas: ¿Qué se festeja en Halloween el 31 de octubre?

Una festividad de origen celta pero con alcance mundial en el siglo XXI, es Halloween, también conocida como Noche de Brujas, la cual se celebra este martes 31 de octubre. ¿Cuál es el origen y significado de esta celebración?

El norte de México festeja Halloween y Día de Muertos con Festival de la Tierra y la Cosecha.

Una familia asiste al Festival de la Tierra y la Cosecha, previo al Día de los Muertos, el 27 de octubre de 2023, en Monterrey, Nuevo León (México). En un cruce de tradiciones, esta ciudad celebra el Halloween, de Estados Unidos, y el Día de Muertos, de México.

Miguel Sierra/EFE

La fiesta de Hallowen se celebra este 31 de octubre. Si bien es más popular en Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos, los festejos en esta Noche de Brujas se replican en el mundo entero.

La palabra Halloween es la contracción de la expresión inglesa All Hallows’ Eve y cuyo significado es ‘víspera del Día de Todos los Santos’, según explica la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE).

En ese sentido, el medio público estadounidense La Voz de América (VOA) señala que el antecedente de Halloween proviene de la cultura celta, donde se conocía como Samaín, que significa “fin del verano”.

Haunted Circus Halloween event in Nairobi

Artistas de Sarakasi vestidos y pintados como zombis actúan en “The Haunted Circus”, un evento de Halloween en el Sarakasi Dome, que fue transformado con efectos especiales y decoración temática, en Nairobi, Kenia.

Daniel Irungu/EFE

El escritor y divulgador Javier Sierra explicó que este día marca el momento en que “las noches comienzan a alargarse y la oscuridad empieza a ganar terreno simbólicamente y en la naturaleza”.

Lea más: Seguridad se reforzará en los cementerios de Asunción por Halloween

Esta celebración indica el cambio de estación, la transición del clima cálido del verano a las temperaturas más frías del otoño e invierno en el hemisferio norte.

El 31 de octubre, los celtas tenían varias ceremonias relacionados con el retorno de los difuntos al mundo de los vivos. Este evento precedía a la festividad de Todos los Santos, celebrada el 1 de noviembre.

“Los celtas sentían que las tinieblas (de la noche) se cernían sobre el mundo y creían que los difuntos aprovechaban para venir al mundo de los vivos y llevarse consigo a las almas más vulnerables”, menciona Javier Sierra a VOA.

Halloween casa blanca.jpg

El presidente Joe Biden reparte caramelos mientras la primera dama Jill Biden entrega libros a los niños que piden dulces en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, DC, Estados Unidos, 30 de octubre de 2023.

Foto: EFE.

En el siglo VIII, el papa Gregorio III cambió la fecha de la festividad de Todos los Santos al 1 de noviembre, ya que hasta entonces se conmemoraba en mayo.

El origen de los disfraces y las calabazas

Con respecto a los disfraces, algo característico en Halloween, el medio de Estados Uniodos rememora el rol de los druidas en la cultura celta. Se trata de los miembros de la clase sacerdotal en las áreas celtas de Europa, como Gran Bretaña, Irlanda, el norte de España, la Galia (Francia y el norte de Italia).

Según registros históricos, los druidas fueron quienes introdujeron la tradición de disfrazarse con motivos relacionados con los espíritus.

“Los druidas, que existieron antes del cristianismo, proponían disfrazarse de espíritu como forma de engañar a aquellos espíritus que aprovechaban las tinieblas para llevarse almas. Pensaban que si te disfrazabas así, pasabas desapercibido para la parca”, afirma Sierra.

La migración de población de Irlanda a Estados Unidos en el siglo XIX, por la Gran Hambruna de 1845, hizo que esta fiesta comenzara a popularizarse en Norteamérica.

Nota relacionada: Noche de Halloween y el protagonismo de los cementerios

Sobre las calabazas iluminadas con velas, también características en esta celebración, la misma publicación señala que esto se conoce como Jack-o'-lantern, que se traduce como Jack, el de la linterna.

Halloween 1.jpg

Juerguistas asisten a las celebraciones de Halloween en Hong Kong, China, el 31 de octubre de 2023. Se trata del primer Halloween desde la pandemia de la enfermedad por coronavirus (Covid-19) en el que no se exige a la gente llevar mascarilla.

Foto: EFE.

La leyenda popular cuenta que un hombre llamado Jack engañó al diablo y quedó en una suerte de limbo entre el cielo y el infierno. Ante esta situación, el diablo, conmovido, le arrojó un carbón encendido para iluminar su camino.

Este es el motivo de las calabazas con vela en su interior: un gesto simbólico para guiar a las almas perdidas que se cree que están a nuestro alrededor.

Con respecto a la tradición de pedir dulces con la frase de “dulce o truco”, CNN en Español señala que esto comenzó en áreas del Reino Unido e Irlanda. La gente iba de casa en casa haciendo “souling” —pidiendo panes pequeños llamados “pasteles del alma"— a cambio de una oración, indica el medio.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.