03 may. 2025

Noche de los Palacios: Un tour por emblemáticos edificios

Recorrido diferente. Inmuebles patrimoniales abren sus puertas al público para que en el interior de los mismos se desarrollen actividades culturales.

EDIFICIOS, CALLE PALMA_26_48271729.jpg

Edificio a ser visitado. Fa - chada del Palacio Benigno López (14 de Mayo y Palma), uno de los espacios que incluye el recorrido de hoy.

Marisol Ramírez

En la fecha, desde las 18:00, los palacios ubicados en el casco histórico de Asunción abren sus puertas para dar a conocer sus secretos y espacios. Acceso libre y gratuito para todo público.

Espacios que en general no están habilitados a todo público serán abiertos en la Noche de los Palacios para que en el interior de los mismos se desarrollen actividades culturales específicas tales como performances, actuación de un cuarteto de cuerdas, danza tradicional y moderna, etc.

Esos sitios de antigua y elegante obra arquitectónica son la mansión Cellario (Tacuary y Mariscal Estigarribia), el edificio Staudt (Mariscal Estigarribia e Iturbe), la casa Madame Lynch (Mariscal Estigarribia y Yegros), el palacio Benigno López (actual Cancillería, 14 de Mayo y Palma), palacio Patri (sede del Correo Paraguayo, ubicado en Alberdi y Benjamín Constant) y el edificio Palmaroga (Palma 853 entre Juan de Ayolas y Montevideo).

Esos espacios que forman parte del circuito se podrán visitar desde las 18:00 hasta la medianoche y se contará con un punto de información en la plaza de la Democracia (Estrella y Nuestra Señora de la Asunción).

El primer recorrido guiado inicia a las 19:00, en el palacio Patri y otro empieza a las 21:00, desde la mansión Cellario.

La Noche de los Palacios en el Centro Histórico de Asunción está organizado por Belluras del CHA (Centro Histórico de Asunción) y AMCHA (Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción).

“Estamos muy contentos de recibir a la gente, ahora son 6 palacios los que están habilitados para el recorrido”, comentó a ÚH Sebastián Peña, de AMCHA.

Peña aclaró que es la primera vez que se realiza este recorrido y la idea nace a partir de la iniciativa de Belluras del CHA.

Se trata de un recorrido histórico y cultural que tiene su origen con la intención de revitalizar el centro asunceno ofreciendo recorridos en los cuales se cuenten las historias de las casas con valor histórico y arquitectónico que forman parte del CHA, buscando también revalorizar nuestro patrimonio histórico.

“Son dos personas las que están organizando estos recorridos por edificios históricos y a partir de ellos surge la idea. Nosotros como AMCHA nos sumamos a esta iniciativa, ya que creemos que esto es el contenido que el Centro Histórico necesita para seguir fortaleciendo y para seguir creciendo y para que vuelva a ser lo que era antes”, detalló.

CONTINUIDAD. Para Peña, esta idea tendrá continuidad, pues “la intención es seguir, continuar con este tipo de propuestas. Queremos hacer más adelante otra convocatoria, sumar más palacios porque realmente la gente se está prendiendo muchísimo, creemos que el centro va a estar lleno, va a ser una linda experiencia”, aseguró.

En cada lugar habrá guías que hablarán de la historia de los lugares visitados, ya sea el Palacio Patri, el Palacio Benigno López, Comercial Staudt, la Casa Madame Lynch, la Mansión Cellario o el edificio del Palacio de Palmaroga.

Fachada (1)_30061178.jpg

Incluido en el tour. Fachada del edificio Palmaróga.

MARKO NARA

Cabe recordar que en agosto de este año, el proyecto Belluras del CHA ofreció un recorrido histórico y cultural, impulsado por el arquitecto Agustín Albornoz y el licenciado en historia Juan Manuel Talavera.

En esa ocasión, se visitaron La otra casa de Asterión, el cine Teatro Victoria, el ex Palacete Gruhn, el Panteón de los Héroes, el Palacios Alegre, el Palacio Benigno López, entre otros.

MAPA DE RECORRIDO NOCHE DE LOS PALACIOS 2023_48455964.jpg

Los sitios a ser visitados. Mapa del recorrido de La Noche de los Palacios que inicia a las 18:00.

Agustin

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.