31 mar. 2025

Noelia Cabrera aumentó 11 veces sus activos tras 9 años en saldo rojo

En baja. Antes de ser senadora, el pasivo que tenía era superior a sus activos, según su DDJJ.

De lujo. Su alianza con el cartismo le permite beneficios como el usufructo de un Silverado.

noelia cabrera.png

“Mi mamá sí está en condiciones de pobreza”, sostuvo la senadora Noelia Cabrera.

Foto: Gentileza

Lourdes Noelia Cabrera Petters se convirtió en una de las senadoras más mimadas del cartismo, en este su primer periodo. Había ingresado por la lista del PLRA, pero incluso antes de asumir ya se alió con el oficialismo.

Este permanente coqueteo le había costado su expulsión del partido junto con otros tres de sus colegas: Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga y Édgar López.

Doctora en Medicina con varias especializaciones, según su biografía publicada en la página web del Senado, fue becaria en Cuba y España.

Tanteó sus primeros pasos en la política como precandidata a la intendencia de la ciudad de Benjamín Aceval, por el periodo 2021-2026.

Aparentemente, le tomó el gusto, ya que después fue tentada para pugnar por una banca en el Senado y llegó.

El propio Dionisio había admitido que fue el cabecilla para la incursión de Cabrera en el Parlamento, aunque, según él, después le ganó la pulseada Bachi Núñez, actual presidente del Congreso.

La senadora estuvo como miembro del Comité del PLRA en Benjamín Aceval, y en este periodo consiguió el liderazgo de la bancada de los expulsados de su partido.

En las últimas semanas, protagonizó una polémica cuando, a través de las redes sociales, saltaron fotografías en donde se la veía en un vehículo de marca Silverado, en préstamo de la Senabico, que utilizó para ir a una ferretería.

El rodado de alta gama es propiedad de Diego Dirisio, cabeza del esquema de tráfico internacional de armas, y fue designado para ser utilizado por la Conaderna (Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales), presidida por la parlamentaria.

La misma no dio la cara y lo hizo por ella Bachi para justificar que supuestamente tenía que cambiar algunas cerraduras de las oficinas que están a su cargo.

Ella volvió a usar este argumento, luego del espaldarazo del titular del Congreso, quien también dijo que podía seguir disponiendo del vehículo, incluso hasta para ir a la peluquería, por estar asignado a la Conaderna.

Núñez incluso utiliza a la senadora como ejemplo de ahorro en gastos por haber eliminado algunas direcciones, pasando por alto que varios profesionales tuvieron que buscar refugio en otras dependencias.

La Conaderna viene manejando un presupuesto propio, y según Cabrera actualmente es de G. 6.000 millones. No tuvo reparos en admitir que el mayor porcentaje va para el pago de salarios.

Además de esta comisión, el cartismo también le dio otra, la de Salud, y de acuerdo a las críticas fue con tal de que no quede en manos de la oposición, y atendiendo al copamiento del oficialismo.

Tiene bastante afinidad con el titular de la Cámara Alta con quien se la ve a menudo conversando durante el desarrollo de las sesiones.

Su participación durante los debates en general es casi nula, y generalmente se limita a leer los dictámenes de las comisiones asesoras que integra.

Entre los proyectos presentados, en su mayoría, apoyando las propuestas del oficialismo, figura el polémico proyecto que autoriza la transferencia de créditos para que los senadores y diputados puedan sumar a la caja de su jubilación vip un monto de G. 3.500 millones.

Esta ampliación presupuestaria, que está pendiente de promulgación del Ejecutivo, implica recuperar el 7% del aporte estatal que se había dejado sin efecto, en relación a la caja parlamentaria

médica con permiso

Entre las ocupaciones anteriores por parte de la senadora figura que estuvo como médica de guardia del IPS (Instituto de Previsión Social), del 7 de marzo del 2007 hasta el 1 de junio del 2023, con un permiso sin goce de sueldo.

También, ocupó el cargo de médica de consultorio en la Municipalidad de Asunción del 14 de febrero de 2010 al 1 de junio de 2023, pero en este caso renunció.

Saldo rojo

En cuanto a su patrimonio, Cabrera presentó varias declaraciones juradas, que figuran en la página web de la Contraloría General de la República (CGR), y por lo menos desde el 2014 hasta el 2019, todas en saldo rojo.

La parlamentaria supuestamente tenía un pasivo superior a sus activos, y esto fue arrastrando en el 2014, 2015, 2017 y 2019, que fueron los años anteriores al Senado.

El total de activos, que aparece en la documentación, era de G. 139.500.000, mientras que su pasivo era superior y llegaba a G. 169.600.000.

Misma situación, en los siguientes años, en que se desempeñaba como médica de guardia en el IPS; y como médica forense en el Ministerio Público de Villa Hayes.

En el 2023, año en que fue electa para ocupar una banca en el Senado prácticamente dio un salto en sus finanzas, ya que en su DDJJ publicó dos viviendas, una en Benjamín Aceval, y otra en San Lorenzo por un valor de G. 1.250.000.000, además de dos vehículos, mientras que su total de activos trepó a G. 1.609.500.000.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) firmó este jueves un Convenio Marco de Cooperación con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esto tras denuncias sobre violaciones a leyes ambientales, por lo cual se harán investigaciones en el acuífero Yrendá con un equipo de la UNA.
Cientos de manifestantes se congregaron durante la tarde noche de este viernes frente a la sede del Ministerio Público con el fin de exteriorizar su repudio ante la inacción de la Fiscalía General del Estado (FGE) luego de darse a conocer los chats filtrados del extinto diputado Lalo Gomes con distintos políticos, autoridades y magistrados desnudando una red de corrupción y tráfico de influencias en diversas instituciones.
El presidente abandonó su principal función política mientras se muestra despreocupado tras la crisis. Gobierno optó por dejar enfriar el escándalo. No hay reforma y denunciados siguen impunes.
La movilización está prevista frente a la sede del Ministerio Público este viernes, a las 18:30. Piden acudir con banderas paraguayas. Cuestionan la inacción fiscal tras desatarse el escándalo del LaloGate.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.