29 may. 2025

Nombran consejero de IPS a médico que renunció por polémico caso de amputación

El doctor Aníbal de los Ríos fue nombrado por el Poder Ejecutivo como nuevo miembro titular del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico renunció a su cargo de jefe de Traumatología por el polémico caso de la supuesta amputación errónea a Ramón Samudio (79).

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este martes el Decreto N° 190 por el cual nombró a Aníbal Manuel de los Ríos Bogado como miembro titular del Consejo de Administración de IPS en representación del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Al médico se lo vinculó en el polémico caso de la supuesta amputación errónea a Ramón Samudio (79) en el Hospital Central de la previsional, que ocurrió el 9 de julio del 2022.

El doctor de los Ríos en ese entonces era jefe de Traumatología y renunció a su cargo. Incluso, a inicios de este año se seguía desempeñando en la red de salud del Instituto de Previsión Social.

Lea también: A un año de la amputación errónea, médicos siguen trabajando en el IPS

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En esa época, Ríos le siguió al doctor Óscar Franco, quien primero dimitió de la dirección médica del Hospital Central, centro médico en el cual se realizó la polémica operación.

El caso, pese a lo polémico que fue, no tumbó de su cargo al doctor Vicente Bataglia de la presidencia del Consejo de Administración del IPS, que realizó los cambios correspondientes en su momento y se aferró al cargo.

Ni con los pedidos de renuncia por parte de la familia del asegurado, ni una interpelación movieron a Bataglia del puesto.

Más detalles: Escándalo por amputación obliga a renunciar al director médico del IPS

El paciente Ramón Samudio había ingresado a quirófano con la indicación de la amputación de la pierna derecha. Pero, le amputaron la pierna izquierda, pese a que hasta en la ficha operatoria como en el plan de cirugía figura que le debían amputar la otra pierna.

Tras la cirugía, la familia hizo la denuncia de negligencia médica tanto pública como ante la Fiscalía, que no imputó a los denunciados. Los dos médicos residentes que encabezaron la cirugía fueron sumariados.

En ese entonces, desde el IPS argumentaron un “error” en la comunicación a la familia de que los médicos en el quirófano decidieron amputar el lado izquierdo porque era la pierna más afectada por la trombosis. Incluso, las autoridades insistieron en que no hubo negligencia en la amputación y que ambos miembros debían ser amputados por la complicación de la trombosis.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.