13 feb. 2025

Nombran a nuevo viceministro de Industria y Comercio

El Poder Ejecutivo nombró este lunes a Francisco Carlos Ruiz Díaz López como nuevo viceministro de Industria y Comercio, cargo que se encontraba vacante tras la renuncia de Luis Ramiro Samaniego Montiel.

francisco.jpg

El Poder Ejecutivo nombró este lunes al ex director de Catastro de Hacienda Francisco Carlos Ruiz Díaz López, como nuevo viceministro de Industria y Comercio.

Foto: Monumental 1080 AM

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó este lunes a Francisco Carlos Ruiz Díaz López como nuevo viceministro de la Subsecretaría de Estado de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en reemplazo de Luis Ramiro Samaniego Montiel, quien renunció al cargo.

Francisco Carlos Ruiz Díaz López es economista y profesor recibido de la Universidad Nacional de Asunción, con una maestría realizada en Colombia y un diplomado en asociaciones público-Privadas en México.

Se desempeñó principalmente en el Ministerio de Hacienda desde 1998 hasta el 2016, pasando por varios cargos, como consultor, jefe de diferentes departamentos, asesor del ministro y director de Catastro, Integración, Policía Fiscal y del Sistema Nacional de Inversión Pública, entre otros.

Lea más: MSP sigue favoreciendo licitaciones a empresa bajo la lupa de la Justicia

Samaniego Montiel, quien terminó renunciando al cargo, era accionista de la empresa Biotec SA, que fue denunciada por el Ministerio de Salud por proveer insumos contaminados para hisopados durante la pandemia. La firma también tiene antecedentes judiciales por piratear un software, pero pese al historial, la empresa siguió ofertando al Estado.

El titular del Ministerio de Industria y Comercio es el ex senador Luis Alberto Castiglioni, cuestionado por su participación en la firma del acta de Itaipú cuando se desempeñaba como canciller, hecho que casi le cuesta el cargo al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

La cartera de Estado viene siendo muy cuestionada por senadores y diputados, ante la falta de propuestos a la suba del combustible, como punto principal, apuntando a la falta de iniciativas por parte del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Para el próximo 20 de febrero se postergó la audiencia entre la concejala de Lambaré Carolina González, su esposo, el diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), y la empresa constructora de su mansión.
La Policía Nacional desplegó un operativo en el barrio Zeballos Cué de Asunción y logró la detención de siete personas con frondosos antecedentes que estarían involucradas en varios asaltos que ocurren en la zona.
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que el aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, una menor disponibilidad y una mayor demanda.
La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.
El senador colorado cartista Derlis Maidana sostuvo que dentro del movimiento Honor Colorado se mantienen firmes en apoyar la salida de Orlando Arévalo de la Cámara de Diputados, tras un posible retiro de su dimisión.