10 abr. 2025

Ñoño Nuñez, hermano de Bachi, obtiene arresto domiciliario tras cumplir solo un año de prisión

El ex gobernador de Presidente Hayes, Óscar Ñoño Núñez, consiguió el arresto domiciliario tras compurgar el mínimo de su condena de 11 años y ofrecer una fianza de aproximadamente G. 53.000 millones.

Oscar Venancio Nuñez_4.jpg

Ñoño Núñez pasará las fiestas de fin de año en su casa.

Foto: Archivo.

El tribunal de sentencia, integrado por las juezas Cándida Fleitas, Elsa García y Ana Rodríguez Brozón, decidió otorgar la prisión domiciliaria al ex gobernador de Presidente Hayes, Óscar Ñoño Núñez. El también hermano de Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, fue beneficiado con esa medida tras compurgar el mínimo de su condena de 11 años y presentar una fianza de aproximadamente G. 53.000 millones.

La abogada de Núñez, Josefina Aghemo, indicó en Monumental 1080 AM que las juezas consideraron el artículo 19 de la Constitución Nacional, sobre el compurgamiento de la pena mínima, y la fianza que ofrecieron, que se trata de unos inmuebles del astillero del que la familia Núñez forma parte. Se trata de una firma constituida en el 2015.

Nota relacionada: Condenan a 11 años de prisión a Óscar Ñoño Núñez

Señaló que este mismo viernes podría estar ya en su residencia, pero tienen que firmar papeles, por lo que no pudo precisar cuándo estaría ahí.

Por su parte, el fiscal Luis Said sostuvo en la misma emisora que ya en anteriores ocasiones la Fiscalía se opuso a la prisión domiciliaria, y recordó que están esperando respuesta sobre una apelación de la sentencia, que aún no está firme. Debe ser estudiada en el Juzgado de Presidente Hayes.

Ñoño Núñez había sido condenado a 11 años de cárcel en diciembre del 2023 por lesión de confianza, administración en provecho propio, producción y uso de documentos no auténticos. Fue por un perjuicio superior a G. 42.500 millones (unos USD 5,7 millones) a la Gobernación de Presidente Hayes. Además, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por 10 años.

Lea también: Confirman la prisión del ex gobernador Venancio Núñez

También fueron condenados su sucesor, Emigdio Benítez, a 7 años y 6 meses de cárcel, y la ex secretaria de Administración y Finanzas de la Gobernación, Nancy Núñez de Roussillon –quien es esposa de Rubén Rousillon, otro ex gobernador de Presidente Hayes– a 5 años, más inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por 5 años.

Además de Edulfo Verón, ex secretario de Administración de la Gobernación de Presidente Hayes, a 6 años de cárcel más inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por 5 años; y Raúl Delgado, funcionario de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), condenado como cómplice por lesión de confianza a 3 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.