16 abr. 2025

Nora Ruoti cuestionó duramente a la SET por problemas del Marangatú

La abogada tributarista Nora Ruoti manifestó que los cuestionamientos a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) van más allá de las fallas del sistema informático Marangatú.

ruoti.jpg

Nora Ruoti señaló que el Estado debería premiar a empresas que cumplen con las normas.

Foto: Gentileza.

El pasado 28 de febrero, en una breve marcha por el centro capitalino, unos 200 contadores se manifestaron en contra de las constantes fallas que viene registrando el sistema tributario electrónico Marangatú, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que es utilizado para la presentación de las declaraciones juradas y el pago de los impuestos.

Los profesionales se quejaron de los inconvenientes que registra la red, lo cual les obliga a trabajar de madrugada, fines de semana y hasta feriados. Subrayaron que -como el sistema colapsa de forma seguida- deben pagar multas continuamente, mientras que los aportantes no pueden obtener su certificado de cumplimiento o timbrados.

En ese sentido, la abogada tributaria Nora Ruoti mencionó que Óscar Orué, viceministro de la SET, restringe los derechos del contribuyente al limitar las rectificativas, las cuales sirven de herramienta para recuperar impuestos pagados de más.

“El problema es mucho más grave que el sistema Marangatú. Orué limitó las rectificativas, porque él toma que son un instrumento para pagar menos y evadir, no como un derecho del contribuyente”, aseguró en una entrevista para Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Impuestos: Exoneran multas y moras tras falla del sistema Marangatu

Ruoti cuestionó duramente que los contribuyentes tienen problemas con el sistema informático, ya que este no funciona, no levanta facturas y no restan, problemas que no permiten corregir y por el cual, deben contratar a un auditor para que las haga.

“Al estar un sistema informatizado, tengo problemas de que no me permite rectificativas, porque tengo que contratar a un auditor para que me haga y me diga qué voy a rectificar, cuando eso es mi derecho, lo cual no funciona”, remarcó.

Señaló que al estar todo informatizado, esto produce una falta a los derechos del contribuyente, debido a una acción prepotente, de parte de un funcionario público, quien indica que su sistema funciona, cuando no es así.

En aquella manifestación, los presentes entregaron unas notas al ministro de Hacienda y al viceministro de Tributación, Óscar Llamosas, y Óscar Orué, respectivamente.

En ellas, realizan una serie de peticiones, entre las que se destacan el urgente mejoramiento del Marangatú; la exoneración de todo tipo de multas por retrasos en presentaciones de declaraciones; el otorgamiento del certificado de cumplimiento y timbrado a quienes no hayan presentado el registro de comprobantes; y la postergación hasta el 30 de junio de las declaraciones del IRP que vencen este mes.

“No nos conformamos con la limosna de la Resolución 126. La exoneración de multas por infracciones no imputables al contribuyente ni a los profesionales contables, por graves fallas del sistema, es una obligación constitucional. (Óscar) Orué te pido que expliques cómo perdiste 40 casos, por negligente y prepotente”, había manifestado la abogada en aquella ocasión.

Respuesta

Consultado al respecto de estos reclamos, el subsecretario Orué indicó que la semana pasada se formó una mesa técnica con representantes del Colegio de Contadores, de donde podrían salir sugerencias para la aplicación de nuevas medidas de flexibilización ante las interrupciones del sistema Marangatú.

El jefe de la SET, no obstante, descartó la posibilidad de suspender todo tipo de sanciones por presentaciones tardías o demoras, por el peligro que eso representaría en la lucha contra los delitos tributarios. Del mismo modo, rechazó la postergación de los vencimientos del IRP.

Sostuvo que no responderá a ofensas, y si bien admitió que el sistema Marangatú tuvo problemas en los últimos días, subrayó que no en el tenor que reclaman los contadores. Recordó, finalmente, que el viernes se emitió la Resolución 126/23, por medio de la cual se exoneró de sanciones, hasta fin de junio, a quienes no presenten en tiempo el registro mensual de comprobantes.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.