07 abr. 2025

Nordeste de Argentina registra apagones generalizados

Las provincias argentinas de Salta, Jujuy y Tucumán (noroeste del país) se vieron afectadas este jueves por “severos cortes” generalizados del suministro eléctrico en la región, según informaron en sus redes sociales las distribuidoras eléctricas.

apagón.jpg

En horas de la tarde de este jueves se registró un corte de energía eléctrica en el norte de Argentina.

Foto ilustrativa de archivo.

“A las 13.55 (16.55 GMT), por causas que se investiga, se produjo una disminución de la demanda de aproximadamente 2.350 megavatios (MW), de los cuales: 1.000 MW corresponden a cortes en el área del noroeste de Argentina”, aseguró en un mensaje publicado en su perfil de X la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta.

La misma corporación aseguró a las 15.30 horas (18.30 GMT) que el suministro ya está normalizándose “paulatinamente”.

“Colapso energético en diferentes provincias. Por causas que se investigan se produjo un colapso que afectó a la región del Noroeste de Argentina”, informó en un comunicado similar en su perfil de Instagram la Empresa Distribuidora de Electricidad de Tucumán.

Por su parte, la Empresa Jujeña Distribuidora de Energía aseguró en Instagram que el servicio eléctrico ya ha sido “normalizado en su totalidad” en la provincia de Jujuy.

Anteriormente, la empresa había achacado la falta de suministro a “la falta de normalización del Sistema de Transporte”.

La llamada región del Noroeste argentino (NOA) atraviesa estos días un episodio de altas temperaturas superiores a los 30 grados de sensación térmica.

En este contexto, los cortes del suministro eléctrico son habituales en Argentina.

Algunas autoridades locales, como el Gobierno provincial de Tucumán, ya han puesto en marcha algunas medidas para hacer frente a esta ola de calor y a los apagones de luz.

En la provincia se ha tomado la determinación de suspender las clases hasta el próximo lunes.

“Varias provincias están planteando este tema”, aseguró en un comunicado la ministra de Educación tucumana, Susana Montaldo, que apuntó también a problemas con el acceso a agua en los centros escolares que cuentan con bombas eléctricas.

La provincia de Córdoba (centro del país) también registró apagones, aunque fueron más puntuales que en el noroeste de Argentina.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.