08 abr. 2025

“Nosotros no queremos igualar nuestros haberes con lo que hoy gana un funcionario”

Blas Chamorro, de la Agremiación de Funcionarios Públicos y Activos, aclaró este domingo que los jubilados no buscan la equiparación de haberes con respecto a los funcionarios en actividad.

Blas chamorro.jpg

Blas Chamorro, de la Agremiación de Funcionarios Públicos y Activos.

Foto: Archivo ÚH.

Blas Chamorro, de la Agremiación de Funcionarios Públicos y Activos, manifestó que los jubilados no buscan la equiparación de haberes con respecto a los funcionarios en actividad, pero sí la actualización y ajustes anuales.

“Algunos dicen que queremos equiparar. Esa es una mezcla rara, negativa e inoportuna”, expresó en una entrevista al programa La Lupa, emitido por Telefuturo. Agregó que igualar sus haberes “sería un abuso extraordinario”.

En otro momento, explicó que los haberes con los cuales alcanzaron y se retiraron, proceden de los aportes de cada jubilado.

Lea más: Jubilados piden pago del 100% del aguinaldo a la Caja Fiscal

“La famosa Caja Fiscal no existe. No hemos usado un solo guaraní ni de los impuestos, ni de las tasas, ni de las contribuciones, para hacer el fondo que nos va a servir para obtener la calidad de jubilado”, aseveró.

Indicó que dicho fondo representa USD 124 millones, del cual reciben la cuota que les corresponde a cada uno. “La cuota es según el monto que se les fue asignado como base y que no siempre responde al 100% de lo que estaban percibiendo cuando alcanzaron la jubilación”, dijo Chamorro.

Así también, desde la Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay solicitan a la directora general de la Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda, Liz del Padre, el pago del 100% de las gratificaciones anuales para los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal.

La Caja Fiscal acumuló de enero a julio de 2020 un déficit del 28%, equivalente a más de USD 80,2 millones. Solo en agosto, el agujero de la previsional fue de casi USD 11,5 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.