01 may. 2025

“Nosotros no queremos igualar nuestros haberes con lo que hoy gana un funcionario”

Blas Chamorro, de la Agremiación de Funcionarios Públicos y Activos, aclaró este domingo que los jubilados no buscan la equiparación de haberes con respecto a los funcionarios en actividad.

Blas chamorro.jpg

Blas Chamorro, de la Agremiación de Funcionarios Públicos y Activos.

Foto: Archivo ÚH.

Blas Chamorro, de la Agremiación de Funcionarios Públicos y Activos, manifestó que los jubilados no buscan la equiparación de haberes con respecto a los funcionarios en actividad, pero sí la actualización y ajustes anuales.

“Algunos dicen que queremos equiparar. Esa es una mezcla rara, negativa e inoportuna”, expresó en una entrevista al programa La Lupa, emitido por Telefuturo. Agregó que igualar sus haberes “sería un abuso extraordinario”.

En otro momento, explicó que los haberes con los cuales alcanzaron y se retiraron, proceden de los aportes de cada jubilado.

Lea más: Jubilados piden pago del 100% del aguinaldo a la Caja Fiscal

“La famosa Caja Fiscal no existe. No hemos usado un solo guaraní ni de los impuestos, ni de las tasas, ni de las contribuciones, para hacer el fondo que nos va a servir para obtener la calidad de jubilado”, aseveró.

Indicó que dicho fondo representa USD 124 millones, del cual reciben la cuota que les corresponde a cada uno. “La cuota es según el monto que se les fue asignado como base y que no siempre responde al 100% de lo que estaban percibiendo cuando alcanzaron la jubilación”, dijo Chamorro.

Así también, desde la Asociación Central de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay solicitan a la directora general de la Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda, Liz del Padre, el pago del 100% de las gratificaciones anuales para los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal.

La Caja Fiscal acumuló de enero a julio de 2020 un déficit del 28%, equivalente a más de USD 80,2 millones. Solo en agosto, el agujero de la previsional fue de casi USD 11,5 millones.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.