22 abr. 2025

Notas reversales: Frente Guasu pide aplazar votación en Diputados

El Frente Guasu (FG) pidió que se postergue la votación de este miércoles en la Cámara de Diputados sobre las Notas Reversales que introducirán modificaciones en el Tratado de Yacyretá, sobre la presa homónima que comparten Paraguay y Argentina.

Sesión de diputados.png

El proyecto tuvo el visto bueno de las comisiones de la Cámara Baja.

Gentileza

En un comunicado, la coalición de izquierda reclama a los diputados que aplacen la votación, en la que previsiblemente serán aprobados los cambios en el Tratado, a fin de que se pueda “abrir un debate nacional que garantice que nuestra población esté al tanto del compromiso que se hará en su nombre”.

El Frente Guasu considera “sumamente grave” que dicho acuerdo se aprobara en el Senado, entre el final y el inicio de dos legislaturas, “sin haber abierto los espacios de discusión y participación” para que la ciudadanía conozca los términos de un acuerdo “que comprometerá a nuestro país por los próximos 30 años”.

Las Notas Reversales, producto de un acuerdo entre los Ejecutivos Horacio Cartes y Mauricio Macri, que se aprobaron el 26 de junio en el Senado, reconocen la cogestión igualitaria de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y una deuda de USD 4.000 millones con el Tesoro Argentino.

Así como una indemnización a Paraguay de USD 940 millones en compensación por la inundación del territorio paraguayo durante la construcción de la presa.

Te puede interesar: Pedirán aplazar el estudio de notas reversales en Diputados

Desde el Frente Guasu aseguran que esas modificaciones supondrán “la pérdida (para el Estado) de unos USD 15.000 millones " en las próximas tres décadas, puesto que “no establece los derechos de Paraguay a la libre disponibilidad” de la energía sobrante para su venta a terceros países.

En ese sentido, pide al Gobierno que exija “un nuevo acuerdo” que garantice la libertad de exportar los excedentes eléctricos “a precios de mercado”, que la deuda “la pague quien la causó" y que la indemnización sea mayor.

Los 80 diputados votarán este miércoles la aprobación definitiva las dos modificaciones que introducirán cambios en los anexos A y C del Tratado.

El primero reconocerá la cogestión de la EBY y el segundo establecerá el reconocimiento de la deuda y la indemnización a Paraguay.

La presa de Yacyretá, que nació en 1973 con un tratado entre Argentina y Paraguay, es la segunda mayor central hidroeléctrica del país, después de la de Itaipú, que comparte con Brasil.

Más contenido de esta sección
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.