27 abr. 2025

Notebooks del MEC generan dudas y posponen ofertas

Protesta. Miembros de la OTEP-SN reclamaron los altos costos de las computadoras.

Protesta. Miembros de la OTEP-SN reclamaron los altos costos de las computadoras.

La apertura y la entrega de ofertas por las notebooks del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), proyectadas en G. 14.554.000 y G. 22.700.000, generaron dudas –aún no develadas– en firmas privadas y posibles oferentes, por lo que desde la cartera tuvieron que trasladar la actividad al próximo 21 de agosto.

El evento debía realizarse hoy en las oficinas de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos (UEPP) de la cartera educativa. El coordinador general de la UEPP y director general de Finanzas del ministerio, Alejandro Duarte, confirmó la noticia y explicó que aún no fueron publicadas las consultas de parte de las empresas.

El mismo ministro de Educación, Eduardo Petta, había denunciado ante el Ministerio Público y la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), debido a las publicaciones y los reclamos sobre el costoso llamado a licitación a través de la cual pretenden adquirir 2.760 laptops para bachilleratos técnicos en Informática y en Diseño Gráfico.

Además, rechazó las presuntas irregularidades en las referencias de los precios de las computadoras personales.

El MEC, hasta la fecha, nunca aclaró el precio real de las máquinas. Se limitó a expresar que estos costos incluyen garantía y su asistencia técnica por dos años, además del traslado de los equipos al interior del país. Así mismo, también se establece el precio de las licencias de los softwares “de por vida”. Según Petta, no utilizan software libre “porque estos no se actualizan”.

Distintos gremios, como la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), criticaron los precios y exigieron al ministro que aclare cuánto estiman por cada ítem no detallado.

prioridades. Desde la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP - SN), critican que los sanitarios de las escuelas todavía funcionan con letrinas, pero se anteponen compras millonarias para notebooks y para camionetas que solo usan unos pocos.

“No estamos en contra de la tecnología, pero de qué sirven comprar máquinas sin un proyecto o sin una reforma educativa que cambie lo que tenemos actualmente”, manifestó Blanca Ávalos, dirigente del gremio.

Los docentes se manifiestan esta mañana frente al MEC, en el aniversario del primer año de Gobierno, denunciarán que la crisis educativa no para y que incluso se agravó.

También denunciarán las “prioridades” de la gestión actual con Petta al frente.

La cartera estima invertir G. 45.427.693.754 en la adquisición de las computadoras y laboratorios móviles para 138 instituciones educativas.