08 abr. 2025

Noticias positivas: Paraguay se destaca en ámbitos de educación, ciencia e industria

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) entre las mejores de Latinoamérica, paraguayas se destacan en EEUU, médicos cirujanos innovan en medicina, habilitan refugio en la Costanera de Asunción y biocombustible nacional para la exportación. Última Hora te presenta las noticias positivas de la semana.

5 noticias positivas de la semana.png

La Universidad Nacional de Asunción ocupa el lugar 82 entre las mejores universidades del mundo.

Entre las 100 mejores universidades de América Latina

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) ingresó, por primera vez, al prestigioso ranking de universidades de América Latina, elaborado por el Times Higher Education (THE). La casa de estudio ocupa el puesto 82, de 197 instituciones de educación superior de Latinoamérica y el Caribe.
El ranking Times Higher Education es reconocido como un referente en la evaluación del desempeño de las instituciones de educación superior en la región de América Latina y el Caribe. Esta es la primera vez que una universidad paraguaya es incluida en la lista tan prestigiosa. El ingreso de la UNA se da tras ser evaluada con los indicadores de desempeño que se aplican para esta región del mundo. Todo aquí

Paraguayas destacadas en Estados Unidos

olimpiada san ignacio..jpeg

Premiadas. Las jóvenes retornaron con medallas de oro, plata y una mención honorífica.

Foto: Gentileza.

Sophia Soto y Agostina Viré, del tercer año de la media del Bachillerato Técnico en Administración de Negocios (Batan), lograron la medalla de oro en la categoría Bussines por el proyecto Selva Viva, que consiste en una SRL ecosustentable dedicada a la fabricación de la crema hidratante de uso tópico Hidraviva, elaborada a partir de las propiedades del mango.

La crema fue creada con conciencia ecológica para ponerla al mercado con su respectivo plan de responsabilidad social empresarial y busca una relación positiva con la sociedad y el medioambiente en el que se opera. Lea más.

Innovadora técnica cirujana

Neurocirugía IPS.jpg

Neurocirujanos del IPS Ingavi extirparon un tumor craneal a través de una cirugía innovadora y mínimamente invasiva para el tejido cerebral.

Foto: IPS

Los médicos de Neurocirugía del Hospital de Especialidades Quirúrgicas del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi llevaron adelante una exéresis de tumor craneal (extracción de un tumor) con una endoscopia.

Se trata de una técnica innovadora implementada por primera vez en el nosocomio y que es mínimamente invasiva. A través de la cirugía se extrajo un meningioma –tumor que surge de las meninges– de unos 4,5 centímetros de diámetro, que estaba alojado en la fosa craneal anterior al nivel del surco olfatorio. Entérate más

Refugio de animales en Costanera asuncena

refugio costanera.jpeg

Los animales rescatados son liberados en su habitat natural.

Foto: Gentileza.

Desde perros, gatos, cabras, patos, cerdos, gallinas, tortugas, hámsters, conejos, hasta serpientes kuriju son algunos de los animales rescatados en el Vivero y Refugio de Aves de la Costanera de Asunción, a cargo de la Dirección de Servicios Generales del Municipio.

Los funcionarios municipales relataron que realizan patrullajes en las inmediaciones para buscar animales que requieran de atención médica y un albergue. La iniciativa surgió cuando los funcionarios municipales comenzaron a ver animales atropellados o abandonados en pésimas condiciones, por lo que iniciaron este refugio para brindarles atención médica y alimentaria, y luego buscarles un hogar a través de las redes sociales. Todos ponen su granito de arena. La noticia aquí.

Biocombustible paraguayo para el mundo

planta-biocombustibles-cremer-villeta-696x464.jpg

La planta emplea a 200 personas de manera directa.

Foto: MIC.

La empresa Crémer Óleo, dueña de la primera planta de biocombustibles que opera en la ciudad de Villeta, en el Departamento Central, fue certificada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y de Sostenibilidad en Materias Primas Renovables (ISCC), para la exportación de su producto a países de Europa y al competitivo mercado de los Estados Unidos.

El producto principal de Crémer Óleo Paraguay es el biodiésel a partir del aceite desgomado de soja. El holding de origen alemán es la primera empresa del país especializada en la producción de biocombustibles. Para saber más.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.