22 abr. 2025

Notre Dame celebra el lavatorio del Jueves Santo sin público y en obras

La catedral parisiense de Notre Dame acogió este jueves la celebración del tradicional lavatorio del Jueves Santo sin público en el templo y mientras duran todavía las obras de reconstrucción por su incendio de 2019.

lavado de pies.jpg

El arzobispo de París, Michel Aupetit, lavó los pies a seis personas en el interior de la basílica cuando están a punto de cumplirse dos años del incendio que hizo caer su techo y su conocida flecha.

Foto: noticieros.televisa.com.

El arzobispo de París, Michel Aupetit, lavó los pies a seis personas en el interior de la basílica cuando están a punto de cumplirse dos años del incendio que el 15 de abril de 2019 hizo caer su techo y su conocida flecha.

En este tiempo se han celebrado muy pocos actos en Notre Dame: una misa con 30 personas en el verano de 2019, una meditación sin público en la Semana Santa de 2020 y un concierto de Navidad el pasado diciembre, de nuevo sin asistentes.

Lea más: La Catedral de Notre Dame de París será reconstruida de manera idéntica

Para el lavatorio de este Jueves Santo, el reducido aforo de la catedral lo completaron el rector de la parroquia, dos actores que leyeron textos de oración, tres músicos que interpretaron piezas litúrgicas y el coro de Notre Dame.

El arzobispo y el rector protagonizaron una llamativa imagen al entrar en la nave central llevando cada uno un casco de obra sobre su cabeza para protegerse al pasar por debajo de algunas zonas que están en restauración.

Nota relacionada: Las obras en Notre Dame se retomarán con nuevas medidas de seguridad

El acto se realizó en un altar lateral, no en el mayor, y no incluyó el oficio de Jueves Santo ni la lectura de la Pasión.

La celebración empezó con la lectura del fragmento del Evangelio de San Juan en que Cristo lavó los pies a sus apóstoles en la última cena.

Tras ello, el arzobispo hizo una breve meditación para los espectadores que siguieron la celebración a través de Youtube y del canal católico de televisión, KTO.

Después de la prédica, se acercó a dos hombres de mediana edad que estaban sentados en un pequeño banco y poniéndose de rodillas les lavó los pies desnudos con un poco de agua y se los secó con una toalla.

Le puede interesar: Macron insiste en recuperar Notre Dame para 2024 pese a las dificultades

Antes de que Aupetit continuara con las otras cuatro personas que esperaban su turno, el acto siguió con la lectura declamada de textos seleccionados para la ocasión y se cerró con el himno Ubi Caritas interpretado por el coro.

No se vio en la celebración la icónica escultura de la Virgen de París, que está expuesta en la parroquia de Saint-Germain-l’Auxerrois mientras se reconstruye la iglesia.

La reconstrucción del templo se encuentra todavía en una fase inicial, pues desde el incendio los esfuerzos se han centrado en garantizar la estabilidad de la estructura original, del siglo XIV.

El objetivo principal y más ambicioso es el de reconstruir la flecha de la catedral con el mismo aspecto que le dio el arquitecto Viollet-le-Duc en las reformas del siglo XIX.

A pesar del largo recorrido que se augura a los trabajos de reconstrucción, la diócesis de París espera poder recuperar el culto habitual en 2024.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.