11 abr. 2025

Notre Dame celebra el lavatorio del Jueves Santo sin público y en obras

La catedral parisiense de Notre Dame acogió este jueves la celebración del tradicional lavatorio del Jueves Santo sin público en el templo y mientras duran todavía las obras de reconstrucción por su incendio de 2019.

lavado de pies.jpg

El arzobispo de París, Michel Aupetit, lavó los pies a seis personas en el interior de la basílica cuando están a punto de cumplirse dos años del incendio que hizo caer su techo y su conocida flecha.

Foto: noticieros.televisa.com.

El arzobispo de París, Michel Aupetit, lavó los pies a seis personas en el interior de la basílica cuando están a punto de cumplirse dos años del incendio que el 15 de abril de 2019 hizo caer su techo y su conocida flecha.

En este tiempo se han celebrado muy pocos actos en Notre Dame: una misa con 30 personas en el verano de 2019, una meditación sin público en la Semana Santa de 2020 y un concierto de Navidad el pasado diciembre, de nuevo sin asistentes.

Lea más: La Catedral de Notre Dame de París será reconstruida de manera idéntica

Para el lavatorio de este Jueves Santo, el reducido aforo de la catedral lo completaron el rector de la parroquia, dos actores que leyeron textos de oración, tres músicos que interpretaron piezas litúrgicas y el coro de Notre Dame.

El arzobispo y el rector protagonizaron una llamativa imagen al entrar en la nave central llevando cada uno un casco de obra sobre su cabeza para protegerse al pasar por debajo de algunas zonas que están en restauración.

Nota relacionada: Las obras en Notre Dame se retomarán con nuevas medidas de seguridad

El acto se realizó en un altar lateral, no en el mayor, y no incluyó el oficio de Jueves Santo ni la lectura de la Pasión.

La celebración empezó con la lectura del fragmento del Evangelio de San Juan en que Cristo lavó los pies a sus apóstoles en la última cena.

Tras ello, el arzobispo hizo una breve meditación para los espectadores que siguieron la celebración a través de Youtube y del canal católico de televisión, KTO.

Después de la prédica, se acercó a dos hombres de mediana edad que estaban sentados en un pequeño banco y poniéndose de rodillas les lavó los pies desnudos con un poco de agua y se los secó con una toalla.

Le puede interesar: Macron insiste en recuperar Notre Dame para 2024 pese a las dificultades

Antes de que Aupetit continuara con las otras cuatro personas que esperaban su turno, el acto siguió con la lectura declamada de textos seleccionados para la ocasión y se cerró con el himno Ubi Caritas interpretado por el coro.

No se vio en la celebración la icónica escultura de la Virgen de París, que está expuesta en la parroquia de Saint-Germain-l’Auxerrois mientras se reconstruye la iglesia.

La reconstrucción del templo se encuentra todavía en una fase inicial, pues desde el incendio los esfuerzos se han centrado en garantizar la estabilidad de la estructura original, del siglo XIV.

El objetivo principal y más ambicioso es el de reconstruir la flecha de la catedral con el mismo aspecto que le dio el arquitecto Viollet-le-Duc en las reformas del siglo XIX.

A pesar del largo recorrido que se augura a los trabajos de reconstrucción, la diócesis de París espera poder recuperar el culto habitual en 2024.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.